Seguridad social en la antiguedad

1527 palabras 7 páginas
TEMA 1.- LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA ANTIGÜEDAD.

1.1 EDAD MEDIA
La protección de las personas débiles y vulnerables, de los ancianos, de los pequeños y de las mujeres embarazadas ha sido un mandato ético (y frecuentemente religioso) en todas las sociedades humanas a lo largo de la historia sin el cual la especie no habría sobrevivido.
También debemos destacar especialmente las acciones caritativas, cuyos beneficiarios no eran los miembros de una familia, un feudo o un gremio, si no los excluidos que no estaban sujetos a la protección de los sistemas anteriores. La caridad era ejercida por los ciudadanos dando limosna, los ayuntamientos mediante albergues y casas de misericordia, o las organizaciones religiosas con sus hospitales
…ver más…

Ebbe Hertzberg, profesor de economía estatal, utilizó el término "Estado de bienestar" por primera vez en 1884.
Dinamarca aprobó una ley de pensiones de vejez en 1891 y poco después Suecia desarrolló el primer plan nacional universal de pensiones.
Hacia 1920, en América Latina, Argentina, Chile y Uruguay ya tenían sistemas de bienestar social.
En Estados Unidos, ante el drástico empobrecimiento que desencadenó la "Gran Depresión" de 1929, el presidente Franklin Roosevelt creó el Comité de Seguridad Económica e incorporó sus recomendaciones en la Ley de Seguridad Social de 1935. Sus prestaciones cubrieron a más de la mitad de los trabajadores y las trabajadoras del país cuando entró en vigencia en 1940, luego de otra profunda recesión en 1937.
La idea de servicios sociales universales y la protección contra los riesgos sociales garantizada por el Estado generó un consenso sin parangón entre los trabajadores y sus sindicatos, las empresas, los políticos de izquierda y de derecha y líderes religiosos.
Incluso las empresas privadas de seguros la apoyaron, ya que no podían asegurar a los pobres o los trabajadores contra los numerosos riesgos que enfrentaban y a la vez obtener ganancias.

En 1948 se incluyó el "derecho a la seguridad social" y a un nivel de vida "adecuado" en la Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículos 22 y 25); posteriormente estos mismos derechos fueron consagrados en otros importantes

Documentos relacionados

  • Willi
    708 palabras | 3 páginas
  • Caso Práctico: Nóminas y Seguros Sociales
    1525 palabras | 7 páginas
  • Cuarto parcial derecho laboral
    1742 palabras | 7 páginas
  • Parcial 4 Dtss
    2499 palabras | 11 páginas
  • Derecho Constitucional Venezolano
    3036 palabras | 13 páginas
  • Tramites issemym
    1667 palabras | 7 páginas
  • PARCIAL 4 TSS
    2733 palabras | 11 páginas
  • Nóminas
    2688 palabras | 11 páginas
  • Resumen Ley 20744
    9034 palabras | 37 páginas
  • Pensiones civiles municipales chihuahua
    1829 palabras | 8 páginas