Seguridad y defensa nacional

862 palabras 4 páginas
I. Introducción
En tiempos recientes, ha sido propuesta más de una analogía sugerente entre teorías epistemológicas y derecho, o, más precisamente, entre el comportamiento de los elementos de una teoría del conocimiento y el comportamiento de los elementos que integran los sistemas jurídicos. Destaca entre estas propuestas la de Juan Manuel Pérez
Bermejo, cuya asunción principal es el carácter fructífero de un acercamiento coherentista al problema del sistema jurídico.
La cuestión que está en la base de su excelente libro Coherencia y sistema jurídico
1
– y de esta mesa redonda – es la siguiente: ¿las teorías tradicionales del sistema jurídico
(las desarrolladas, entre otros, por Kelsen, Hart, Bobbio, Alchourrón y
…ver más…

II. Las piezas de los sistemas jurídicos
Una primera pregunta fundamental para toda teoría de los sistemas jurídicos es la siguiente: ¿Cuáles son las piezas, los elementos, que componen los sistemas jurídicos?
Según el coherentismo, un sistema jurídico está compuesto, sobretodo, por principios
“ideológicos” (en oposición a los principios meramente estructurales, que “resumen” una gran cantidad de otras normas) que no (necesariamente) son susceptibles de *
Universidades de Génova y de Girona.
1
J.M. Pérez Bermejo, Coherencia y sistema jurídico, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2006 (citado en lo siguiente como CSJ). Cfr. también Id., Los problemas de las teorías holistas del derecho, inédito, 2007.
2
Una de los pocas reconstrucciones meta-teóricas de Pérez Bermejo que no comparto es justamente la de unir bajo el mismo rótulo teorías del sistema tan diferentes (y con objetivos tan distintos) como las de
Kelsen, y Hart, por un lado, y la de Alchourrón y Bulygin, por el otro.
3
W.V.O. Quine, Two Dogmas of Empiricism, in Id., From a Logical Point of View, Cambridge (Mass.),
Harvard University Press, 1980. Sobre el coherentismo en campo epistemologico, cfr. al menos: N.
Rescher, Foundationalism, Coherentism and the Idea of Cognitive Systematization, in “Journal of
Philosophy”, LXXI, 1974; L. BonJour, Foundationalism and Coherentism, in J. Dancy, E. Sosa (eds.), A
Companion to

Documentos relacionados

  • Seguridad Y Defensa Nacional
    5327 palabras | 22 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    1754 palabras | 8 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    1319 palabras | 6 páginas
  • Seguridad Y Defensa Nacional
    2182 palabras | 9 páginas
  • seguridad y defensa nacional
    704 palabras | 3 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    4636 palabras | 19 páginas
  • Seguridad Y Defensa Nacional
    1931 palabras | 8 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    1747 palabras | 8 páginas
  • Seguridad y defensa nacional
    2743 palabras | 11 páginas
  • La seguridad y defensa nacional
    1602 palabras | 7 páginas