Selección de la muestra

1874 palabras 8 páginas
Selección de la muestra: La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus necesidades al que llamamos población. De la población es conveniente extraer muestras representativas del universo. Se debe definir en le plan, y justificar, los universos en estudio, el tamaño de la muestra, el método a utilizar, y el proceso de selección de las unidades de análisis. En realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo que obtendremos o seleccionaremos y, desde luego, esperamos que este subgrupo sea un reflejo fiel de la población.

Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las probabilísticas y las no
…ver más…

Un subconjunto de elementos que pertenece a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población.

Pocas veces es posible medir a toda la población, por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde luego, se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población.

Tipos de muestra

Las muestras se categorizan en dos grandes ramas: las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas.

En las muestras probabilísticas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no dependen de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra.

Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.

Las muestras probabilísticas

Tienen muchas ventajas, quizá la principal sea que puede medirse el tamaño del error en las predicciones. Se dice entonces que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que se le llama error estándar.

Las muestras probabilísticas

Documentos relacionados

  • Selección de la muestra
    1859 palabras | 8 páginas
  • Selección de la muestra y recolección de datos cualitativos
    675 palabras | 3 páginas
  • muestro
    2306 palabras | 10 páginas
  • Metodos De Muestreo - Estadistica
    2962 palabras | 12 páginas
  • Manual De Master Cam X6 En Español
    20537 palabras | 83 páginas
  • Sas 39 Y Nia 530 (Muestreo En Auditoria)
    2340 palabras | 10 páginas
  • Diseño mecanico
    1632 palabras | 7 páginas
  • A favor de la eutanasia
    1492 palabras | 6 páginas
  • Procedimientos complejos de muestreo
    1114 palabras | 5 páginas
  • resumen nia 530
    1013 palabras | 5 páginas