Sentido De Pertenencia A La Nacion (Mexico)

1006 palabras 4 páginas
Sentido de pertenencia a la nación
Formación cívica y ética

Introducción
En este trabajo enseñare las principales características que hacen de México un país tan diverso culturalmente hablando, el sentido de pertenencia, lo que nos distingue como mexicanos, nuestros derechos, por qué debemos respetar a los demás y como tener una buena y sana convivencia. Explicare lo que es la multiculturalidad, la interculturalidad, la diversidad, la pluralidad, E.T.C
Aprenderás lo que te hace ser mexicano y como identificarte tanto en la sociedad y en todo lugar.
En este ensayo hablare de todo lo que te hace ser mexicano desde nuestros símbolos patrios hasta ser nacidos en territorio mexicano y todo lo que hay en este tan grande país de
…ver más…

En el continente americano se pueden encontrar las culturas inca, maya, tolteca, olmeca, zapoteca, mixteca, purépecha, mexica, cochimies, cucapas, kiliwas, seris, chontales, pames y muchas otras más.
Así mismo como en la convivencia multicultural se puede dar una feliz vida se pueden crear conflictos entre culturas a las que se les llama guerras raciales.

Reconocimiento del carácter multicultural del país
México se considera un país multicultural porque en el habitan muchas etnias y culturas. Por ejemplo aun cuando se considera que el español es la lengua oficial de nuestro país por lo cual recibe el nombre de idioma se reconoce que a lo largo del territorio se hablan por lo menos cien lenguas distintas: 72 de pueblos indígenas. Estas lenguas eran las usadas antes de que México fuera conquistado y el español traído. También es importante aceptar que México es un país multicultural por lo que puede que no todos tengan las mismas tradiciones que tu o tu comunidad.

Empatía y dialogo en la búsqueda de relaciones interculturales
La multiculturalidad se considera así cuando en una comunidad conviven otros grupos o comunidades distintos a los nuestros.
Cuando hay una convivencia pacífica fundada en la comunicación y el dialogo se considera una convivencia intercultural. Aunque es importante saber las necesidades de tu comunidad también es bueno sentir empatía por los demás con culturas distintas a la tuya y si

Documentos relacionados

  • bloque 3 Formacion civica y etica
    1009 palabras | 5 páginas
  • Bloques de fce ii
    1674 palabras | 7 páginas
  • Inclusion social
    1967 palabras | 8 páginas
  • México Nación Pluricultural
    1616 palabras | 7 páginas
  • Del territorio a la region: lineas de un proceso en la primera mitad del siglo xix
    2190 palabras | 9 páginas
  • Del territorio a la region: lineas de un proceso en la primera mitad del siglo xix
    2176 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Del Libro El Perfil Del Hombre y La Cultura En Mexico
    2756 palabras | 11 páginas
  • Planeaciones actualizadas 3|
    5022 palabras | 21 páginas
  • Minorías Nacionales Y Estado En México
    6395 palabras | 26 páginas
  • Situaciones didacticas pensamiento matematico
    1058 palabras | 5 páginas