Sexto De Jose Maria Arguedas

1396 palabras 6 páginas
PRIMER RESUMEN DE LA OBRA EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS
Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “La Marsellesa De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del tercer piso. Gabriel es conducido al pabellón de los presos políticos y es introducido en una celda.

Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que pasaban los días, le fue enseñando a los presos uno por uno: Maraví, el amo del sexto; el Negro Puñalada, el Piurano, Rosita, el Pato, el Pacasmayo, entre otros.

También le dice que en el primer pabellón están los vagos (2º piso) están los delincuentes mas avezados (violadores, asesinos, estafadores) y en el tercer piso, se
…ver más…

Las tres figuras capitales: Gabriel, Cámac, Juan, son de origen andino. La intuición y el sentimiento, la reminiscencia y la furia despojada de doctrina, hermanan a estos hombres en su percepción del país como secuencia de espacios (sierra-costa), y como espacio con profundidad, en el prisma de base rectangular que es el Sexto y todo el Perú.
La vida carcelaria debería ser entonces una experiencia compartida, mas, puesto que en ella se revelan igual que al microscopio los vicios y virtudes del país, Gabriel descubre que el suyo, como el problema de los otros políticos, no es un caso personal, no es un caso de conciencia, y sin embargo está anegado de individualismo. "La soledad no se goza; la soledad se sufre": junto a la escoria humana, en El Sexto se hallan los seres más idealistas del país; sin embargo, la discrepancia en las cuestiones prácticas aleja a los hombres más que las ideas, y lo que distingue a la persona, –para Gabriel ¡intelectual!– no son las teorías, sino la conducta. Frente al monstruo cosificado, los hombres se autodefinen y desunen, a pesar de haber comprendido el secreto de la cárcel y de la sociedad.
Después de oír las opiniones de Cámac sobre el estado del Perú y el remedio de su crisis, Gabriel comenta: "Aun en la cárcel me parecían temerarias esas palabras". "Tenía 23 meses de secuestro en el penal y había recuperado allí el hábito de la libertad" (p.17). No se había juzgado con tan punzante amargura a nuestros regímenes

Documentos relacionados

  • Ensayo De Jose Maria Arguedas
    1656 palabras | 7 páginas
  • La Obra El Sexto
    1434 palabras | 6 páginas
  • La Obra El Sexto
    1449 palabras | 6 páginas
  • Ensayo De Jose Maria Arguedas
    1650 palabras | 7 páginas
  • monografia obre el sexto arguedas
    1584 palabras | 7 páginas
  • FICHA LITERARIA OBRA EL SEXTO
    1966 palabras | 8 páginas
  • Neoindigenismo
    1625 palabras | 7 páginas
  • Neoindigenismo
    1639 palabras | 7 páginas
  • Vida y obra de jose maria arguedas
    3076 palabras | 13 páginas
  • Ensayo de jose maria arguedas
    1478 palabras | 6 páginas