Sifilis congenita

5154 palabras 21 páginas
ARTÍCULO ORIGINAL

Sífilis materna y congénita en dos hospitales mexicanos: evaluación de una prueba diagnóstica rápida
María Hernández-Trejo,*,** Bernardo Hernández-Prado,*** Felipe Uribe-Salas,* Luis Juárez-Figueroa,* Carlos J. Conde-González*
* Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI). ** Depto. de Infectología e Inmunología. Instituto Nacional de Perinatología. *** Centro de Investigación en Salud Poblacional, INSP.

Maternal and congenital syphilis in two Mexican hospitals: Evaluation of a rapid diagnostic test ABSTRACT Objective. To estimate the prevalence of maternal and neonatal syphilis, to assess the usefulness of a rapid treponemic diagnostic test, and to
…ver más…

Sífilis / Vol. y congénita. Marzo-Abril, 2006 / pp (2): 119-125 Revista de Investigación Clínicamaterna 58, Núm. 2 /Rev Invest Clin 2006; 58 119-125

Versión completa de este artículo disponible en internet: www.imbiomed.com.mx

119

INTRODUCCIÓN La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el Treponema pallidum que, en el caso de mujeres embarazadas, puede generar infección congénita en el producto de la concepción. De acuerdo con las estadísticas oficiales en México la frecuencia de infección por sífilis es muy baja en la población. Los informes de morbilidad realizados por la Secretaría de Salud han indicado un descenso de casos de sífilis de 220.3 por 100,000 habitantes en 1941 a 5.1 en 1989.1 Para 1999 las tasas de sífilis adquirida y congénita en México habían descendido a 1.9 y 0.1 por 100,000 habitantes, respectivamente.2 Cuando se ha estimado la frecuencia de anticuerpos específicos contra T. pallidum en diferentes poblaciones de mujeres en México, dicha frecuencia ha variado de acuerdo con indicadores de comportamiento sexual, particularmente con el número de parejas sexuales de las personas estudiadas. Es por ello que los estudios realizados en trabajadoras sexuales han mostrado las frecuencias más altas de marcadores de la infección por T. pallidum de 16.2%,3 9.4%4 y 8.2%,5 que contrastan con la frecuencia de 2.3% en mujeres que acudieron a consulta ginecológica en un medio hospitalario.6 Como resultado de una

Documentos relacionados

  • Reacción De Vdrl
    2272 palabras | 10 páginas
  • monografia sifilis
    5380 palabras | 22 páginas
  • Fundamentacion filosofica de las garantias idividuales
    660 palabras | 3 páginas
  • Sifilis
    767 palabras | 4 páginas
  • Intervención tanatologica en pacientes de vih/sida
    7507 palabras | 31 páginas
  • Promoción Y Prevención De Its: Sífilis
    2123 palabras | 9 páginas
  • Lo mejor del mundo en la ultima decada
    8146 palabras | 33 páginas
  • Cuestionario nordico de kuoringa
    942 palabras | 4 páginas
  • Del compositor al interprete y de este al oyente
    1637 palabras | 7 páginas
  • Proyecto la sifilis
    3436 palabras | 14 páginas