Signos vitales

5740 palabras 23 páginas
ENFERMERÍA BÁSICA INTEGRAL PARA
EL PACIENTE, FAMILIA Y COMUNIDAD

Interpretación clínica de los signos vitales
Control y medición de signos vitales

[pic]
Escuela de Técnicos en Atención de Enfermería
Prof. Max Homann Salvo

Centro Educacional Fernando de Aragón
Santiago Chile 2009

| |

Interpretación clínica de los signos vitales
Control y medición de signos vitales
Max Homann Salvo

DEFINICION
Los signos vitales son los indicadores básales del estado de salud del paciente. Pueden medirse en fases muy tempranas de la exploración física o integrarse en diferentes partes de ésta. Los signos varían de individuo a individuo y en diferentes horas del día en un mismo individuo, pero hay ciertos límites que generalmente se
…ver más…

Los atletas mantienen normal-mente un estado de bradicardia.
Fiebre: aumenta el pulso por la vaso dilatación periférica secundaria al ascenso de la temperatura.
Medicamentos: los medicamentos pueden afectar el pulso; algunos lo aumentan y otros lo disminuyen.
Hemorragias: la pérdida de sangre mayor de500 ml aumenta el pulso. La taquicardia es signo de anemia aguda.

Estado emocional: las emociones como el miedo, la ansiedad y el dolor pueden estimular el sistema simpático aumentando la actividad cardiaca. Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso.
Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso temporal en la región externa de la frente, en un trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo.
Pulso carotídeo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la tráquea y el músculo esterno-cleido-mastoideo. No se debe ejercer presión excesiva porque produce disminución de la frecuencia cardiaca e hipotensión. Tampoco, se debe palpar simultáneamente en ambos lados para evitar la disminución del flujo sanguíneo cerebral o, aun, paro cardiaco.
Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps o en la zona media del espacio ante-cubital.
Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la arteria radial en la zona media de la cara interna de la muñeca. Es el método clínico más usado.
Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento inguinal.

Documentos relacionados

  • Signos vitales
    1410 palabras | 6 páginas
  • Signos vitales
    1562 palabras | 7 páginas
  • Signos Vitales
    1028 palabras | 5 páginas
  • Signos vitales
    1587 palabras | 7 páginas
  • Signos vitales
    8232 palabras | 33 páginas
  • Resumen Signos Vitales
    885 palabras | 4 páginas
  • Signos vitales
    1399 palabras | 6 páginas
  • Informe Signos Vitales
    1737 palabras | 7 páginas
  • enefremeria signos vitales
    1590 palabras | 7 páginas
  • Alteraciones De Los Signos Vitales
    671 palabras | 3 páginas