Simon Bolivar

2947 palabras 12 páginas
1.-Translado de Los Restos a Venezuela
La voluntad de Bolívar, plasmada en su “Testamento”, elaborado el 10 de diciembre de 1830 en San Pedro Alejandrino, pedía que sus restos sean enterrados en Caracas, tuvo que esperar doce años para que se cumpliera. En 1839 el general Carlos Soublette, encargado de la presidencia, inició tímidamente un movimiento para la repatriación. El Presidente Páez, en su segundo mandato, y debido a un clamor popular, solicitó al Congreso repatriar los restos del Padre de la Patria. Al ser aprobada la solicitud, decretó el 30 de abril de 1842, la traída de los restos con los honores fúnebres, y la disposición de que sean depositados en la Catedral de Caracas.
El 23 de diciembre se realizó una ceremonia similar
…ver más…

Declaraba "bolivianos" a todos los habitantes nacidos en este territorio y les otorgaba derechos civiles (igualdad ante la lay, derecho a la propiedad). Además, les daba la facultad de elegir autoridades y ser a su vez elegidos como tales. Sin embargo, para ser considerado "ciudadano", se debía cumplir con las siguientes e importantísimas condiciones: ser varón, saber leer y escribir, ser propietario o tener una renta y no ser sirviente. De esta forma, quedaron fuera del ejercicio de la ciudadanía las mujeres y los indígenas, ya que estos últimos, en su gran mayoría, eran analfabetos.

6… Llegada de los restos mortales a Venezuela
Sus restos llegaron a Caracas el 16 de diciembre de 1842 en medio de una gran conmemoración oficial y fueron inhumados en la cripta de la Santísima Trinidad de la Catedral de Caracas, santuario de mucha advocación de la familia Bolívar, que guarda las cenizas de sus padres y de la que fuera su esposa. Allí permanecieron en medio de plural satisfacción, hasta el definitivo traslado al Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.
En 1947 el constituyentista Andrés Eloy Blanco pidió ante el Congreso que los restos de Bolívar no debían estar en un sarcófago en un material tan innoble como el plomo. En 1972 fue abierto el sarcófago (no la urna que contiene sus restos) y ésta se cubrió con

Documentos relacionados

  • Simon bolivar
    7862 palabras | 32 páginas
  • Simon Bolivar
    1418 palabras | 6 páginas
  • Simon Bolivar
    2053 palabras | 9 páginas
  • Simon bolivar
    3905 palabras | 16 páginas
  • Simon Bolivar
    865 palabras | 4 páginas
  • Simon Bolivar
    784 palabras | 4 páginas
  • Simon Bolivar
    15366 palabras | 62 páginas
  • Simon Bolivar
    5529 palabras | 23 páginas
  • Simon Bolivar
    865 palabras | 4 páginas
  • Simon Bolivar
    1318 palabras | 6 páginas