Simon Bolivar

2053 palabras 9 páginas
Índice

* Como fue la amistad de Bolívar y Páez.

* Como fueron las amistades femeninas de Bolívar.

* Amistades de Bolívar.

* Los viajes de Simón Bolívar.

Como fue la amistad de Bolívar y Páez
Ellos mantuvieron una buena relación de amistad a través de cartas por largo tiempo, hasta llegado el momento en que se produce el encuentro de Bolívar y Páez fue en la fecha 30 de enero de 1818, en el Hato de Cañafístula, en la localidad de San Juan de Payara en los llanos venezolanos, cuando por primera vez Páez vio a Bolívar en persona quedó impresionado ante su imponente presencia, tanto así que hasta en su propia autobiografía realizó una descripción detallada de este momento. Era necesario este encuentro para
…ver más…

A los 12 años es enviado a Bogotá con un tío, quien le da trabajo. En 1810, cuando Bogotá declara la independencia, se alista en el ejército como teniente, donde va ascendiendo hasta llegar a Teniente Coronel, en 1812. Posteriormente se une a Bolívar y tiene un significativo rol en la Campaña Admirable.

Fue probablemente el que más recorrió todo el territorio nacional luchando por la república. Después de numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la retirada hacia la frontera en 1814, la toma de su ciudad natal, Maracaibo, en 1821 y la marcha hacia San Carlos, previa a la batalla de Carabobo, en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de agotamiento de sus tropas. Sin embargo, por los servicios prestados, Bolívar pidió su ascenso a General en Jefe.

Posteriormente quiso acompañar a Simón Bolívar en la Campaña del Sur, por esto no fue aceptado, ya que estimaron que su presencia era más importante en Colombia. En el 24 fue nombrado Intendente del Zulia.
Fue uno de los más leales a Bolívar. En 1828, desde la secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los asesinos de septiembre, que atentaron contra Bolívar.
Convencido de la culpabilidad de Santander, lo condenó por no haber impedido la "conspiración contra el jefe supremo de la nación".

En 1839, trató de salvar la obra bolivariana y la unidad de la Gran Colombia y se encargó de la presidencia, siendo el

Documentos relacionados

  • Simon Bolivar
    2947 palabras | 12 páginas
  • Simon bolivar
    7862 palabras | 32 páginas
  • Simon Bolivar
    1418 palabras | 6 páginas
  • Simon bolivar
    3905 palabras | 16 páginas
  • Simon Bolivar
    865 palabras | 4 páginas
  • Simon Bolivar
    784 palabras | 4 páginas
  • Simon Bolivar
    15366 palabras | 62 páginas
  • Simon Bolivar
    5529 palabras | 23 páginas
  • Simon Bolivar
    865 palabras | 4 páginas
  • Simon Bolivar
    1318 palabras | 6 páginas