Sintesis critica "Dejemos atras el positivismo" Manuel Atienza

4443 palabras 18 páginas
Artículo: DEJEMOS ATRÁS EL POSITIVISMO.
Autores: Manuel Atienza y Juan Ruíz Manero.
Universidad Alicante, España.
Octubre 2007.

En este artículo, los autores comparten la evolución del positivismo jurídico durante el siglo XX, compartiendo las diferentes posturas de numerosos autores, expresando como un dato curioso que durante la dictadura franquista fue el iusnaturalismo la ideología jurídica oficial, a tal grado de que era necesaria su aceptación por ser un requisito necesario para el acceso a las cátedras; una de las primeras defensas al positivismo jurídico la encontramos con Elías Díaz aun con ciertas reservas propias de la época señala que “el pluralismo valorativo que se abre ante el primero [el jurista positivista] y, sobre
…ver más…

A continuación comparten la inclinación de González Vicén, que manifiesta que: «Concepción del Derecho como un orden real e individualizado que conforma efectivamente las relaciones humanas en una comunidad y en un momento determinado», y otra cosa las diversas respuestas dadas a las interrogantes nacidas de la anterior concepción y no reconducibles fácilmente a una unidad: el positivismo historicista, el positivismo normativista o el realismo jurídico. La existencia de este doble plano, en opinión de González Vicén, explica la equivocidad del término ‘positivismo jurídico’: “Las diversas teorías bajo las que nos aparece históricamente el positivismo jurídico no son variaciones o ramificaciones de un cuerpo de doctrina unitario, y ello por la simple razón de que este cuerpo de doctrina no existe. Las teorías del positivismo jurídico son construcciones ideológicas de un punto de vista sobre el Derecho, condicionadas por el ser concreto de la realidad social. La concepción del Derecho como orden histórico real de la convivencia lleva implícitos una serie de interrogantes acerca de los orígenes, la validez, el contenido y la estructura de este orden. A estos interrogantes sólo puede responderse desde un horizonte histórico y social determinado, y estas respuestas, condicionadas como lo están por aquel horizonte, son las teorías del positivismo jurídico”

Creemos que se puede afirmar que la concepción estándar

Documentos relacionados

  • FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    8699 palabras | 35 páginas
  • Nada
    9658 palabras | 39 páginas
  • criminologia
    17698 palabras | 71 páginas
  • Introduccion al derecho
    40228 palabras | 161 páginas
  • Ensayo que es el hombre
    1240 palabras | 6 páginas