Sistema Financiero Peruano

1346 palabras 6 páginas
SISTEMA FINANCIERO
1. CONCEPTO

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o
…ver más…

| Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos. | b. | Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados.Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los aspectos que signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la supervisión de esta última. | c. | Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos. |

SISTEMA FINANCIERO BANCARIO

Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. En la actualidad el sistema financiero Bancario está integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Nación y la Banca Comercial y de Ahorros. A continuación examinaremos cada una de éstas instituciones. * BANCO DE LA NACIÓN

Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector público.

* BANCA COMERCIAL

Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras

Documentos relacionados

  • Sistema Financiero Peruano
    8112 palabras | 33 páginas
  • Sistema financiero peruano
    3721 palabras | 15 páginas
  • Sistema financiero peruano
    13089 palabras | 53 páginas
  • Tasas del sistema financiero peruano
    953 palabras | 4 páginas
  • Ley peruana del sistema financiero
    6853 palabras | 28 páginas
  • Resumen Ley Del Sistema Financiero Peruano
    8425 palabras | 34 páginas
  • Resumen De Ley De Banca Del Sistema Financiero Peruano
    1729 palabras | 7 páginas
  • Bcp (Analisís Y Foda)
    1371 palabras | 6 páginas
  • Servicios que brindan las instituciones financieras
    3001 palabras | 13 páginas
  • Sistema de pagos
    2975 palabras | 12 páginas