Situación económica, social y vida cotidiana a inicios de la república.

1572 palabras 7 páginas
PRESENTACIÓN

Los alumnos del 4º “E”, nos sentimos muy felices al realizar este importante trabajo Monográfico, para así de esta manera enriquecer nuestros conocimientos obtenidos en su realización, y también colaborar con aquellos compañeros y público en general, para que de esta manera conozcan nuestro pasado histórico, que a pesar que tuvo profundas desigualdades culturales y sociales muy aparte del analfabetismo se contrarrestó con la independencia del Perú y nos dejó un poderoso ejército que constituyó una nueva y poderosa clase social.

INTRODUCCIÓN

El 03 Agosto el Perú, da inicio con su vida republicana con el PROTECTORADO DE SAN MARTÍN, y es bien sabido por todos nosotros los peruanos que nuestro
…ver más…

La Sociedad y vida cotidiana
Al iniciarse la República el Perú contaba con una población aproximada de un millón quinientos mil habitantes. Esta población se caracterizaba por su diversidad racial, pues estaba integrada por descendientes de la raza quechua y también de la aymara que fueron los principales pobladores del Imperio de los Incas; por blancos españoles o descendientes de españoles (criollos); por los negros que llegaron durante el Virreinato para trabajar en la costa, y luego por las mezclas de dichas razas, esto es, mestizos y mulatos. La mayor parte de esta población era entonces rural, como lo fue hasta hace pocos decenios, y en menor parte urbana.
A mediados del siglo pasado llegó la raza amarilla, para trabajar igualmente en la costa, raza que también se cruzó con las razas nativas.
La sociedad virreinal, hemos visto, era una sociedad clasista, racista y fundada en el principio de la desigualdad que entonces imperaba en el mundo. La revolución de la independencia se hizo para transformar esa sociedad en otra en que se abolieran los privilegios existentes, se terminara con las injusticias que pesaban sobre gran parte de los peruanos y todos los hombres fueran iguales ante la ley en derechos y obligaciones. San Martín inició esta transformación declarando abolido injusto el tributo que pagaban los indígenas; abolió el trabajo de la mita y prohibiendo todo trabajo

Documentos relacionados

  • Situación económica, social y vida cotidiana a inicios de la república.
    1580 palabras | 7 páginas
  • asignatura estatal
    8047 palabras | 33 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    1319 palabras | 6 páginas
  • Cuestionario De Historia 5 Grado Primer Bloque
    814 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario De Historia 5 Grado Primer Bloque
    803 palabras | 4 páginas
  • Orientación educativa personalidad humana
    935 palabras | 4 páginas
  • ESTRATIFICACIÓN ÉTNICA Y MESTIZAJE
    2809 palabras | 12 páginas
  • Suherencias Didacticas Historia
    4489 palabras | 18 páginas
  • Corrientes Sociologicas E Impacto En La Sociedad
    1994 palabras | 9 páginas
  • Ciudadania Mundial
    5375 palabras | 22 páginas