Sobre la naturaleza de la filosofia

1580 palabras 7 páginas
ENSAYO

“NATURALEZA Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA”

A 10 DE NOVIEMBRE DEL 2009

INTRODUCCIÓN

“Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás” (Renée Descartes)
¿Qué es la filosofía? Pregunta generadora de grandes y cuestionables debates que hace siglos se ha tratado de conceptualizar, desde Sócrates, pasando por los diálogos de Platón y el empirismo de Aristóteles. Todos ellos grandes pensadores y filósofos, que han expuesto sus teorías en torno a ello. Cada uno de acuerdo a su época y contexto social que si bien distan mucho de nuestros tiempos, sus ideas convergen bajo una misma directriz; reflexionar ¿sobre qué? De
…ver más…

Los filósofos (Platón y Aristóteles) concebían a la filosofía como ciencia, de todas, ésta era la más importante, ya que le otorgaban el carácter de universalidad. A continuación se presentarán los diferentes puntos de vista que ellos mismos conceden a la “filosofía”:

Platón, discípulo de Sócrates, en su ideal filosófico presenta inclinación hacia lo eterno y absoluto. Basando su pensamiento filosófico en las ideas, por ser estas el centro de su investigación. Ya que por medio de estas el hombre llega a la razón y así alcanzar la verdad y el bienestar. Desarrolla sus principios en su obra (Diálogos de Platón, Ed. Porrúa) donde se debaten dichos principios, en ella se refleja claramente el legado que Sócrates, como su maestro, le influyó, lo idealiza y lo hace ver como el sabio que era.

De acuerdo con Platón y Aristóteles la filosofía nace de la admiración y de la extrañeza. Para Aristóteles el filósofo posee la totalidad del saber en la medida de lo posible sin tener la conciencia de cada objeto. La filosofía conoce por conocer, es la más elevada y a la vez la más inútil de todas las ciencias, porque se esfuerza en conocer lo cognoscible por excelencia, es decir, los principio y causas y en última instancia, el principio de los principios, la causa última o Dios. Por eso la filosofía es llamada por Aristóteles, en cuanto metafísica o filosofía primera. No debe excluirse la concepción de la filosofía como norma para la vida.

La

Documentos relacionados

  • Problemas filosoficos sobre la naturaleza
    1990 palabras | 8 páginas
  • Planteamientos filosoficos sobre la naturaleza
    2138 palabras | 9 páginas
  • Problemas filosoficos sobre la naturaleza
    1978 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Sobre Los Filósofos De La Naturaleza
    6051 palabras | 25 páginas
  • El gobierno y sus funciones
    814 palabras | 4 páginas
  • Aislamiento de la hesperidina
    877 palabras | 4 páginas
  • Mariano Artigas
    2055 palabras | 9 páginas
  • Edmund Husserl.La Filosofía Como Ciencia Estricta
    3336 palabras | 14 páginas
  • Origen y naturaleza de la filosofía
    6384 palabras | 26 páginas
  • 200 años de kant
    4055 palabras | 17 páginas