Socialismo Reformista

1894 palabras 8 páginas
Montenegro: Introducción a las teorías políticas y económicas

El socialismo reformista

By Claudia Gómez

También llamado socialismo evolutivo, revisionista, gradualismo o democracia social. Tiene como padre a E. Bernstein, pensador y político alemán nacido en 1850.

El socialismo reformista nació en la segunda mitad del siglo XIX, bajo los problemas del capitalismo industrial y en pleno auge de difusión del El Manifestó Comunista y El Capital de Marx. Cuando las masas trabajadoras buscaban trincheras ideológicas y métodos de acción política para reivindicar sus derechos.

La teoría reformista (o revisionista) fue formulada en el debate de las ideas marxistas predominantes en el último periodo de la 1º internacional y al
…ver más…

Ambas pueden y deben coordinarse circunstancialmente, como en el caso de las huelgas políticas destinadas ha ejercer presión sobre el gobierno. Esto permitiría un equilibrio social fundado en la evolución orgánica.
Bernstein dice que “la idea de la dictadura del proletariado fue una idea bárbara.” No se puede hablar en esta época de dictadura, cuando la democracia social se ha situado en la base del parlamentarismo, de la representación popular equitativa y la legislación social. Dice que la verdadera democracia social solo puede alcanzarse por medios democráticos.

La teoría Reformista
- La historia es producto de una gradual evolución orgánica (no dialéctica) en la cual la voluntad y la razón del hombre, al servicio de un ideal ético (el bienestar colectivo) desempeñan un papel preponderante en las nuevas formas de convivencia humana; y éstas por ende, no son simple producto del determinismo.
- el factor económico es importante, pero no el único, hay una interdependencia de factores.
- el valor no es solo la cantidad de trabajo cristalizado en un bien, sino que ese bien cuando se expresa en precio pecuniario, para los fines del intercambio en el mercado, intervienen otros elemento valorativos (ejemplo; mayor o menor deseabilidad del bien). Por eso está mal fundar una teoría económica- social en la noción de la plusvalía resultante directamente del trabajo-valor.
- la lucha de clases existe, mientras hay una clase que tiene

Documentos relacionados

  • Socialismo Reformista
    1883 palabras | 8 páginas
  • Los reformadores sociales
    2280 palabras | 10 páginas
  • Militarismo Y Reformas Sociales
    1272 palabras | 6 páginas
  • contexto social de la reforma universitaria
    3187 palabras | 13 páginas
  • Ensayo sobre la reforma social
    1889 palabras | 8 páginas
  • La reforma social del estado mexicano: claroscuros
    875 palabras | 4 páginas
  • Reforma politica economica y social de felipe calderon
    3173 palabras | 13 páginas
  • Contexto politico economico y social de la reforma del 18
    3862 palabras | 16 páginas
  • Reforma Curricular Y Necesidades Sociales En Mexico. Sylvia Schmelkes
    1108 palabras | 5 páginas
  • Análisis De La Influencia Del Libertador Simón Bolívar En La Reforma Social De Latinoamérica
    4795 palabras | 20 páginas