Sociologia

1201 palabras 5 páginas
GUIA DE ESTUDIO
SOCIOLOGIA I UNIDAD

1. ¿Qué es la sociología? ¿Cuál es su objetivo de estudio?

La Sociología se define como la ciencia o estudio de la sociedad.
Su objetivo son las pautas o patrones de comportamiento que desarrollan los individuos en sus relaciones sociales.

2. ¿En que consiste la perspectiva sociológica?

Nos permite ir más allá de las creencias comunes es y comprender e interpretar las bases del comportamiento de los seres humanos en sociedad.

3. ¿Para qué sirve la sociología?

Sirve para el estudio sistemático de los patrones de comportamiento de los seres humanos en sociedad.

4. Describa el contexto histórico-social y las fuerzas sociales que impulsaron el desarrollo del pensamiento social y de
…ver más…

11. Elabore un ensayo breve en el que resuman las ideas principales de la explicación funcionalista de la sociedad (emplee los conceptos de orden social, funciones, disfunciones, armonía, socialización, control social, el cambio social).
12. ¿Cómo se explica desde la perspectiva del materialismo dialecto, el cambio social? (contradicciones, lucha de clases)

El cambio social o la lucha se explica en como los seres humanos organizan el proceso de producción y en las clases o grupos sociales que surgen en el mismo.
13. Explique el significado de la siguiente cita:
“El proceso de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, es el ser social quien determina la conciencia”.

La conciencia social la determina la posesión de la vida material.
El proceso de producción de la vida material es la que determina en que posición se debe ubicar el hombre o mujer como ser social si posee un trabajo en su forma de pensar será de acuerdo a su ingreso. Hay individuos que piensan como burgueses por un alto puesto que desempeñan en su trabajo aunque él no sea dueño de los medios de producción,(su ser social piensa de acuerdo a su estatus en la sociedad) su conciencia social por lo tanto será capitalista en cambio el pobre al no tener nada su conciencia social será

Documentos relacionados

  • Sociolog
    2292 palabras | 10 páginas
  • Sociologia
    2674 palabras | 11 páginas
  • Sociologia
    2471 palabras | 10 páginas
  • SOCIOLOGIA
    1997 palabras | 8 páginas
  • Sociologia
    2422 palabras | 10 páginas
  • Sociologia
    4403 palabras | 18 páginas
  • Sociologia
    1712 palabras | 7 páginas
  • Sociologia
    651 palabras | 3 páginas
  • Sociologia
    7164 palabras | 29 páginas
  • Sociologia
    710 palabras | 3 páginas