Sociologia Politica. Duverger

16836 palabras 68 páginas
AUTOR: DUVERGER
TEXTO: SOCIOLOGIA POLÌTICA
CAPITULO II
LOS FACTORES DE LOS ANTAGONISMOS POLÌTICOS
Los antagonismos son el elemento base de la política. El problema consiste primeramente en definir los factores que engendran estos antagonismos políticos. Para los conservadores tradicionales, la lucha por el poder opone las “elites”, que son las únicas capaces de ejercerlo, a las “masas”, que no admiten la superioridad natural de las élites y de su derecho a mandar. Algunos admiten también que existen razas superiores, creadas para dominar, y razas inferiores que no pueden acceder a la civilización.
Los liberales rechazan estas ideas de desigualdad natural entre grupos sociales o razas. Imaginan la lucha política a imagen de la
…ver más…

Cada hombre, al tratar de satisfacer al máximo sus propias necesidades, da pie a la aparición de una competición permanente entre consumidores demasiado numerosos frente a productos demasiado escasos.
En esta competición la detentación del poder político es una baza importante. La historia muestra que los individuos, las clases, los grupos que ejercen el poder político se aseguran siempre grandes privilegios económicos. La obtención de estos privilegios es el motivo esencial de la lucha política. No se busca el poder en si mismo, sino las ventajas que procura. Cuanto más se asegure el poder político, mayor parte se obtendrá de las riquezas económicas; y a la inversa, cuanto más grande sea la parte que se tiene en las riquezas económicas, mayores parcelas se poseerán de poder político. En la lucha política triunfan los mejores (más aptos por su coraje, astucia, capacidad de trabajo).
Los motivos de las luchas políticas son egoístas. Se trata de conquistar el poder para obtener a causa de esta situación ventajas personales, y no para consagrarse al servicio de la colectividad. De igual modo, se fabrican productos y se les vende para obtener beneficios, y no para satisfacer al consumidor. Pero, como los más dotados son los que triunfan, el interés general se encuentra satisfecho. Los menos aptos quedan alejados. b) Las teorías conservadoras: las elites
Para los conservadores, los más aptos no son los más fuertes, los más inteligentes,

Documentos relacionados

  • Sociologia Politica. Duverger
    4306 palabras | 18 páginas
  • Negociacion efectiva
    3351 palabras | 14 páginas
  • Noción de poder
    2189 palabras | 9 páginas
  • Metodo comparativo
    1647 palabras | 7 páginas
  • Las Dos Caras De Jano
    980 palabras | 4 páginas
  • Diferencia entre acto y negocio jurídico
    2656 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario ciencia politica
    995 palabras | 5 páginas
  • Marco Teórico Y Discusión Bibliográfica.
    2419 palabras | 10 páginas
  • Ensayo ciencia política
    2913 palabras | 12 páginas
  • Funciones liderazgo contemporaneo
    678 palabras | 3 páginas