Sociologia: objetivismo y subjetivismo

3032 palabras 13 páginas
El objetivismo tiene como principal representante a Durkheim, quien sostiene que el objeto de la sociología son los hechos sociales, y que estos son cosas, exteriores a los individuos, fácilmente observables, y que solamente pueden ser explicados mediante otros hechos sociales, ya que no se puede encontrar su explicación en las conciencias individuales, porque no le pertenecen al individuo sino a la sociedad.
En cuanto a la metodología que se utiliza para estudiar este objeto de estudio, predomina los métodos cuantitativos, acepta la validez general de los enunciados científicos., se interesa por los fenómenos de carácter estructural, por lo que tiene lugar a nivel de la sociedad global. La prueba empírica se basa en datos estadísticos
…ver más…

La segunda línea, la económica, es resultado de concebir la educación como algo instrumental y dependiente respecto de la economía; donde se justifica la inversión en la educación como una industria decisiva de la sociedad industrial.
b) Funcionalismo reformista: en este enfoque, luego del planteo de la educación al servicio de la economía, surge la investigación tendiente a descubrir en qué medida la igualdad de oportunidades en educación contribuye a reducir las desigualdades sociales.
c) Funcionalismo crítico: aquí se encuentra autores con una marcada orientación sobre los pensamientos de Weber y Durkheim, quienes se plantean los conflictos sociales y culturales que tienen lugar a fines de la década de los sesenta.

El subjetivismo considera que el mundo social no es un mundo dado, construido y objetivo, que se impone al individuo, sino que es una realidad que los seres humanos construyen por medio del proceso de interacción en la vida de todos los días. En este proceso de interacción del mundo social adquieren particular importancia los significados, el sentido que los actores atribuyen a sus acciones ordinarias. Estos significados no pueden ser explicados por ningún fenómeno exterior, sino que deben ser interpretados. Su metodología para estudiar el objeto de estudio de la sociología son los métodos

Documentos relacionados

  • Sociologia: objetivismo y subjetivismo
    3017 palabras | 13 páginas
  • Resumen "Introducción" En "Sociología Fundamental" (Norbert Elias) y Capítulo 1 En "Las Nuevas Sociologías" (Philippe Corcuff)
    1121 palabras | 5 páginas
  • Ensayo Sobre Pierre Bourdieu
    4502 palabras | 19 páginas
  • Ensayo líder del futuro
    1263 palabras | 5 páginas
  • Resumen: Bourdieu Pierre, "Espacio Social y Poder Simbólico"
    2851 palabras | 12 páginas
  • Resumen: Bourdieu Pierre, "Espacio Social y Poder Simbólico"
    2845 palabras | 12 páginas
  • 1º Parcial Domiciliario Comunicación III Gassman
    2681 palabras | 11 páginas
  • Argumentacion Y Fundamentacion Del Derecho
    1870 palabras | 8 páginas
  • Argumentacion Y Fundamentacion Del Derecho
    1854 palabras | 8 páginas
  • Etica y valores
    779 palabras | 4 páginas