Subtema: 3.2.2 Diferencias Culturales Que Enriquecen A La Nación: Pluralidad Y Diversidad. Reconocimiento Del Carácter Multicultural Del País. Empatía Y Dialogo En La Búsqueda De Relaciones Interculturales.

1514 palabras 7 páginas
Equipo: 5
Subtema: 3.2.2 diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento del carácter multicultural del país. Empatía y dialogo en la búsqueda de relaciones interculturales

1 Diversidad- Es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular
La diversidad es un concepto que apunta a las relaciones sociales, a la forma como se relacionan grupos cuya identidad está basada en aspectos culturales de cualquier orden, como pueden ser: modo de vida, producción artística, gastronomía, ideas y forma de
…ver más…

Reconocimiento del carácter multicultural del país.

La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el carácter multicultural del país cuando en el artículo 2° dice lo siguiente:
Art. 2°. La Nación Mexicana es única e indivisible. “La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre los pueblos indígenas (…)
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional (…)”
Todos debemos reconocer el carácter multicultural del país; reconocer también que los pueblos indígenas aportan una riqueza cultural a través de elementos como sus costumbres, su música, sus artesanías y su cultura.
No obstante, los pueblos indígenas viven en situación de desventaja debido a que carecen de igualdad de oportunidades para satisfacer sus necesidades más elementales.
No basta con instrumentar la defensa y práctica de estos derechos, debido a que la distribución equitativa de la riqueza y del ingreso persiste, engrosando las filas de personas que viven

Documentos relacionados

  • bloque 3 Formacion civica y etica
    1009 palabras | 5 páginas