TEORIAS DEL MONTAJE EN LA ESCUELA FRANCESA

7336 palabras 30 páginas
TEORIAS DEL MONTAJE EN LA ESCUELA FRANCESA

ALUMNA
LAURA DANIELA CHAPETON

PROFESOR
ROMEL FLECHAS

MATERIA
EDICION Y MONTAJE

SEGUNDO SEMESTRE

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL (CUN)
PROGRAMA PRODUCCION Y DIRECCION DE MEDIOS AUDIOVISUALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN Y BELLAS ARTES
NOVIEMBRE DEL 2014
TEORIAS DEL MONTAJE EN LA ESCUELA FRANCESA

La escuela francesa: para los miembros de esta escuela lo importante es el movimiento desde el punto de vista cuantitativo. Están interesados en conseguir unagran cantidad de movimiento y en definir esa cantidad. Entienden el montaje en Historia y teoría de la imagen. términos de mecánica. El cine es un arte puramente visual cuyo interés es estudiar el
…ver más…

En muchos cortes la acción parece adelantarse. El ritmo llega a tomar una velocidad que puede molestar al espectador, pero que refuerza la propuesta narrativa y es coherente con la situación planteada.
El cine de Godard es cada vez menos cinematográfico, apelando al distanciamiento brechtiano, sus películas tienden a convertirse en lección de cosas. Juega con los esquemas, con los subtítulos y con las rupturas en la narración convencional.
"Y es que Godard busca un lenguaje propio del cine, nacido de éste... la fórmula de Godard no es sangre es rojo" (DELEUZE 1996:38). Godard... el cine de rupturas. "Hay un cierto tipo de cine que se ha cerrado, que tal vez se haya terminado, entonces pongámosle punto final y mostremos que todo está permitido"

La escuela francesa de preguerra

Liderada por Gance se caracterizaría por lo que Deleuze llama “una suerte de cartesianismo”, un interés en “la cantidad de movimiento, y en las relaciones métricas que permiten definirla”. Tenemos entonces una composición mecánica (ya no orgánica ni orgánico-dialéctica). Remite Deleuze para ilustrar esto a una serie de escenas del cine francés (en particular escenas de baile o celebración) en la que se ponen escena movimientos que invitan a dejar atrás a sus ejecutantes particulares (móviles) y abstraer un solo gran movimiento, un máximo de movimiento.
“En última instancia, la danza sería una máquina y los bailarines sus piezas”.

Documentos relacionados

  • Resumen seguridad en base de datos
    1008 palabras | 5 páginas
  • Libro "oscuros" de lauren kate, completo en español
    105460 palabras | 422 páginas
  • Resumen ¡influye! de enrique alcat
    654 palabras | 3 páginas
  • Caso: “promotion of female executive: an executive’s tough decision”
    1264 palabras | 6 páginas
  • Museo antropologia, poblamiento de america,aztecas y mayas
    837 palabras | 4 páginas
  • Medicina en el mexico antiguo
    8944 palabras | 36 páginas
  • Santa rosa de lima
    2308 palabras | 10 páginas