Tarea 5 ebc macroeconomia

2902 palabras 12 páginas
[EL MERCADO DE DINERO Y SU IMPACTO]
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Tarea 5. El mercado de dinero y su impacto en la economía. El caso de México
Individual
En esta tarea usted analizará el mercado de dinero en la economía de México y su impacto en los agentes e indicadores económicos.
La tarea está dividida en tres actividades que van de lo conceptual hacia lo aplicado. Para responder adecuadamente, se sugiere que previamente haya:
• Solucionado los ejercicios y ejercicios virtuales.
• Cumplido con las lecturas del
…ver más…

M4: Es M3 más instrumentos de ahorro bancarios y no bancarios a largo plazo, además de la captación que realiza la banca mexicana a través de sus agencias en el extranjero. Son considerados activos menos líquidos pero más rentables, llamados activos de largo plazo que pueden considerarse dinero. Estos son los Bonos de Desarrollo del gobierno federal (BONDES), PETROBONOS, AJUSTABONOS, obligaciones, etc. y algunos instrumentos bancarios y de casa de bolsa que tienen un periodo de recuperación muy lento. Actualmente el mercado de estos activos se llama mercado de capitales. Para comprender el comportamiento de la oferta monetaria es necesario relacionarla con otro concepto el concepto de la Base Monetaria. La variación de la oferta monetaria está vinculada con el multiplicador y los cambios en la base monetaria: DOM = Mm*DBM DOM = Cambios en la oferta monetaria Mm = Multiplicador monetario DBM = Cambios en la base monetaria La base monetaria es un determinante clave de la cantidad de dinero, esta se define de dos formas, por el lado de sus usos (compuesta por los Depósitos de reservas de los bancos comerciales mantenidos en el Banxico más los billetes y monedas en circulación) y por el lado de sus fuentes (compuesta por las reservas internacionales más los créditos concedidos por el gobierno, más préstamos a la banca comercial y más la adquisición de

Documentos relacionados