Tda mito o realidad

3112 palabras 13 páginas
¿TDA/H MITO O REALIDAD?

El trastorno por déficit de atención existe seguramente desde que el hombre desarrollo su cerebro. En 1865 Hoffman lo comenzó a describir; pero no fue hasta que un médico ingles llamado Federico Still en 1902, describió el cuadro de TDAH en personas con daño cerebral e intuyó que esta era la causa de dicho daño, inicialmente se llamó daño o disfunción cerebral mínima y desde 1950 síndrome hipercinético.
En 1960 se describe el síndrome del niño hiperactivo y después se detectó el aspecto del déficit de atención. En el 1980 (DSM-III) le cambia el nombre de reacción hipercinética de la infancia a trastorno por déficit de atención (con o sin hiperactividad); así es como le pone más énfasis a la inatención y la
…ver más…

Pasa de un juego a otro sin terminarlos.
Cuando entra a la escuela todo lo anterior se hace más evidente y existen quejas de sus maestros debido a su movimiento constante, inobediencia, el no poner atención, pelear con los demás, molestar a los otros, etc.
Todo esto limita al niño en su casa y escuela por lo que tiene dificultades de autocontrol y accidentes, bajo rendimiento escolar, así como depresión. Además presentan dificultad en el aprendizaje, falta de habilidad para soportar la sobre-estimulación. Cuando los niños crecen y se desarrollan les cuesta trabajo adaptarse a los cambios en las rutinas diarias. Además, el 63% de los niños con este padecimiento tienen problemas con el sueño.
Cuando el niño presenta TDAH, los mecanismos básicos de la atención más afectados son el mantenimiento y la habituación. El mantenimiento es la capacidad de atender durante un determinado lapso de tiempo dentro de una misma actividad. Mientras que la habituación es la capacidad de atender solo la información relevante ignorando la irrelevante.
Este trastorno implica además dificultad para mantener y regular la atención y una actividad motora excesiva. Además se manifiesta un notable déficit de reflexividad: actúa con impulsividad o con escasa reflexión.
Tienen escaso autocontrol y se dejan llevar fácilmente por sus emociones; ya sea esta alegría, ansiedad, tristeza, etc.

Las características principales para identificar un TDAH son:

Déficit de atención: Poseen una escasa

Documentos relacionados

  • Cargador solar
    3191 palabras | 13 páginas
  • Resumen: "Filosofía Y El Barro De La Historia"
    18826 palabras | 76 páginas