Tejido Glandular

1066 palabras 5 páginas
TEJIDO GLANDULAR.
Las glándulas están compuestas por células o cúmulos de células cuya función es la secreción (Se entiende por secreción al proceso por el cual ciertas células transforman compuestos de bajo peso molecular captados de la sangre en productos específicos) este tejido glandular se origina a partir de células epiteliales que emiten prolongaciones hacia el interior del tejido subyacente y elaboran alrededor de ellas una lámina basal.

Las unidades secretoras junto con sus conductos forman el parénquima de la glándula, mientras que el tejido conectivo que invade y apoya al parénquima es el estroma. Las glándulas se clasifican en dos grandes grupos con base en el método de distribución de sus productos secretorios:
…ver más…

La mayor parte de la terminal es de células mucosas, mientras que las serosas forman las semilunas de von Ebner. Esta posee capilares secretores intercelulares por donde el producto llega a la luz.
Glándulas endocrinas
Carecen de conductos por no tener conexión con el epitelio que las origino y por lo tanto sus productos secretorios se vierten al espacio extracelular que pasa directamente al torrente sanguíneo. Estas liberan sus secreciones, hormonas, a los vasos sanguíneos o linfáticos para distribuirse en los órganos blancos. Las hormonas que secretan incluyen péptidos, proteínas, aminoácidos modificados, esteroides y glicoproteínas.
Son muy diferentes en sus características histológicas, pero comparten 2 rasgos estructurales básicos comunes: * Falta de conductos excretores. * Rica vascularización.
Las glándulas endocrinas se pueden clasificar con base a la forma de la terminal secretora o su parénquima, las células se disponen de ciertas formas en íntima relación con los capilares sanguíneos o linfáticos hacia donde vierten el producto de su secreción. En una misma glándula pueden presentarse zonas de células con diferente disposición. Estas formas son: * Cordones. Forman cordones que se unen alrededor del capilar. La hormona se almacena intracelularmente y se libera al llegar la molécula de señalamiento o impulso neural. * Folículos. Las células forman folículos que

Documentos relacionados

  • Propiedades Generales Del Tejido Epitelial.
    5450 palabras | 22 páginas
  • Investigación del medio ambiente
    17831 palabras | 72 páginas
  • Propiedades Generales Del Tejido Epitelial.
    5436 palabras | 22 páginas
  • Monografía De Glandulas Mamarias
    1725 palabras | 7 páginas
  • Mecanismo de regulacion del organismo
    6729 palabras | 27 páginas
  • Descripcion Histologicas Laminillas
    1109 palabras | 5 páginas
  • La Región Basal Y Sus Especializaciones En La Adhesión Célula-Matriz Extracelular
    649 palabras | 3 páginas
  • Neuroendocrinologia
    2138 palabras | 9 páginas
  • Tipos de fallas en los pavimentos flexibles y asfalticos "proyecto"
    1614 palabras | 7 páginas
  • sistema inmune de las serpientes
    2134 palabras | 9 páginas