Tema 10. La Animación Sociocultural: Nacimiento Y Evolución. Concepto De Animación Sociocultural, Objetivos Y Funciones. Animación Sociocultural Y Valores. Otros Conceptos Próximos: Educación Permanente, Educación

5391 palabras 22 páginas
TEMA 10. La Animación Sociocultural: nacimiento y evolución. Concepto de Animación Sociocultural, objetivos y funciones. Animación Sociocultural y valores. Otros conceptos próximos: educación permanente, educación formal y no formal, educación informal y educación de adultos. La Animación Sociocultural en España y en la Unión Europea. 1. Introducción.
Hablar de animación sociocultural es imposible sin tener en cuenta su historia hasta un contexto metodológico profesional como ciencia social que debe tener una metodología participativa y dialogante, flexible y adaptativa. Lo que ha convertido a la animación sociocultural como una practica en permanente revisión y actualización en consonancia con sus orígenes pero también con sus
…ver más…

En este contexto surge la universidad popular, institución inspirada en concepciones culturales próximas a los institucionistas pero más conectada a unas masas trabajadoras que procuran su propia regeneración cultural y social. El movimiento obrero, tanto desde el sector anarquista como desde las propuestas socialistas, ha dado muestras fehacientes de interés hacia la cultura popular. También desde los postulados de la I.L.E. aparee la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia en 1.901, con tendencias anarquistas que motivarán su cierre en 1.906. En 1931 (29 de mayo), en el contexto de la II República, aparece el Decreto de creación de las Misiones Pedagógicas. Se trata de llevar a las gentes, con preferencia a las que habitan en localidades rurales, el aliento del progreso y los medios para participar en él en sus estímulos morales y en los ejemplos del avance universal, de modo que los pueblos todos de España, aún los apartados, participen en las ventajas y goces nobles, reservados a los centros urbanos. La idea es motivar, en sectores del ámbito rural, los cambios que desde las propias Culturas se puedan establecer para conseguir una mejor adaptación a las transformaciones sociales y culturales que la industrialización estaba estableciendo en dichos sectores de población. Las misiones

Documentos relacionados

  • Introduccion al turismo omt
    117302 palabras | 470 páginas
  • Introduccion hombres de honor
    602 palabras | 3 páginas
  • El trabajo social atravesado por el positivismo
    1755 palabras | 7 páginas
  • Beneficios de la resistencia al cambio
    931 palabras | 4 páginas
  • Validez personal de la ley penal
    1535 palabras | 7 páginas
  • Filosofia de la investigacion cientifica
    818 palabras | 4 páginas
  • La química en la vida cotidiana
    137003 palabras | 549 páginas
  • Plan de marketing
    25865 palabras | 104 páginas