Tema 55. la creación del teatro nacional: lope de vega

5759 palabras 24 páginas
TEMA 55. LA CREACIÓN DEL TEATRO NACIONAL: LOPE DE VEGA. 0. ESQUEMA 1. EL TEATRO NACIONAL. 1.1. Introducción. 1.2. Claves del teatro español en el Siglo de Oro. 1.3. El arte nuevo. 2. LOPE DE VEGA. 2.1. La obra teatral. 2.2. Clasificación de la obra teatral de Lope. 2.3. El caballero de Olmedo. 2.4. Fuenteovejuna. 2.5. Peribáñez. 2.6. El castigo sin venganza. 2.7. La dama boba. 2.8. El perro del hortelano. 3. CONCLUSIÓN. 4. BIBLIOGRAFÍA.

1. EL TEATRO NACIONAL. 1. Introducción. Con la subida al trono de Carlos V (1516) se inició en España el denominado Siglo de Oro, por su repercusión cultural e histórica. España se ve sometida a guerras con Francia e
…ver más…

Las primeras tratan sobre enredos amorosos donde triunfa el amor, donde la vestimenta utilizada es corriente de los caballeros del siglo, y el público piensa que son historias que pueden suceder a ellos mismos. Las comedias sentimentales o de aventuras abarcan un panorama social más amplio. Estas últimas pueden tener lejanía en la línea temporal o en la espacial, como Fuenteovejuna, alejada en el tiempo o La vida es sueño de Calderón, alejada en el espacio. Los entremeses se utilizaban para representar entreactos, con una sola acción donde la gente plebeya adoptaba los papeles cómicos.

La comedia del siglo XVII está escrita desde el punto de vista sexista, pues excluye la visión de las mujeres y expresa la perspectiva del hombre, de cómo quisiera que lo fueran. Aún así, Lope inventa la imagen repetida de la mujer esquiva, mujeres que se niegan a tener un papel subordinado al hombre, que al principio no se quieren ni enamorar ni casar, pero que al final sucumben al matrimonio. La comedia es la expresión positiva de una necesidad de cambio, una necesidad más abierta. El éxito de la comedia explica la proliferación de los autos sacramentales y su prolongación hasta finales del XVIII. Esto explica que los autos pasaran a ser representados por actores profesionales y el auto y la comedia se liguen por razones de financiación, pues los teatros se encontraban a cargo de hospitales y hermandades y así tenía ingresos para caridades.

De la

Documentos relacionados

  • Analisis de la pelicula a los trece
    1246 palabras | 5 páginas
  • Peronistas y Antiperonistas
    7222 palabras | 29 páginas
  • Resumen De Literatura Francesa
    24047 palabras | 97 páginas
  • Libro feria
    24644 palabras | 99 páginas
  • Contexto etnográfico y uso de las técnicas de investigación de antropología social
    1586 palabras | 7 páginas
  • ensayos
    12055 palabras | 49 páginas
  • Como conseguir un matrimonio infernal
    684 palabras | 3 páginas
  • Expediente urbano
    2861 palabras | 12 páginas
  • Edad moderna
    39770 palabras | 160 páginas
  • Administración financiera en la empresa pequeña.docx
    5099 palabras | 21 páginas