Temas clásicos de la filosofía del derecho

1791 palabras 8 páginas
Introducción

La filosofía ha acompañado a los hombres desde que estos aparecieron en la tierra, es un fenómeno que incide de manera general y constante en las personas, los modelos sociales y políticos.

La filosofía es aquel conocimiento que enmarca variedades de problemas fundamentales de la vida cotidiana, como la existencia, la moral, la belleza, por mencionar algunos.

El análisis a continuación enmarcara los temas que nos permiten comprender los conceptos del fenómeno jurídico, al tamiz de la vida y del mundo. La filosofía viene desde los antiguos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, he aquí de donde toda clase de filosofía deriva, estos grandes pensadores de los siglos antiguos los cuales nos han dado las bases y
…ver más…

A comienzos del siglo XIX se difunde en Europa la Escuela Histórica del Derecho, que considera las tradiciones históricas y el derecho consuetudinario como las fuentes de todo sistema jurídico. Tras la Segunda Guerra Mundial se reaviva la influencia del iusnaturalismo, como consecuencia del cuestionamiento de la obediencia de los ciudadanos a los regímenes políticos totalitarios que se achacó, en parte, a las doctrinas iuspositivistas (Corriente del pensamiento jurídico. La cual tiene como idea principal la separación entre la moral y el derecho, que supone un rechazo a una vinculación lógica fuerte necesaria entre ambos.) . Una expresión de ello es la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Así también existen las escuelas como la Escolástica o Tomismo.
Esta corriente filosófica es netamente racionalista y confesional, constituyendo una reelaboración del pensamiento aristotélico, ajustado a los cánones católicos.
Distingue esta posición un orden físico y otro moral, ambos establecidos por Dios. El derecho pertenece al orden moral, que necesariamente deber ser justo (el Tomismo sostiene que el derecho injusto no es derecho y que la ley injusta no es ley).
Tipos de leyes de la escuela escolástica:
1) Ley eterna: Consiste en un orden que reside en la razón de Dios que gobierna el universo y no puede ser conocida por

Documentos relacionados

  • Alvar Sosa
    1497 palabras | 6 páginas
  • tareas
    1333 palabras | 6 páginas
  • Hardware basico para una computadora
    2978 palabras | 12 páginas
  • Filosofia del Derecho
    1654 palabras | 7 páginas
  • MONOGRAFÍA FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS DEL DERECHO
    5250 palabras | 21 páginas
  • Ensayo de la independencia de mexico
    3271 palabras | 14 páginas
  • Humanismo juridico
    2126 palabras | 9 páginas
  • Humanismo juridico
    2110 palabras | 9 páginas
  • Análisis del Liberalismo. Joan Anton
    2866 palabras | 12 páginas
  • Marketing 2.0
    5460 palabras | 22 páginas