Teoría De Los Dos Mundos Y Simbología De La Alegoría De La Caverna

660 palabras 3 páginas
Teoría de los dos mundos
Platón propone la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible es el que podemos conocer mediante los sentidos, pero este no es nada más que el reflejo del mundo inteligible. Éste mundo es el mundo de las ideas, no tiene un espacio físico. En este mundo es donde están las verdades universales, que no cambian.
Idea es el término que utiliza Platón para referirse a la esencia de algo. Ej.: Si preguntáramos qué es el valor, Sócrates y Platón dirían que es todo lo que hay en común entre todos los actos de valentía mientras que los sofistas dirían que es un concepto que no se puede definir universalmente.
Esta teoría está explicada en la alegoría de la caverna.
La alegoría
…ver más…

Pero luego cuando ya descubrió lo que hay en el mundo exterior se compadece de sus otros compañeros y baja a la caverna (con dificultades para ver dentro por la ausencia de luz) para liberar a los otros, pero los compañeros al ver que se demuestra torpe no le hacen caso y si él los liberara ellos lo matarían.
Ésta alegoría esta plagada de metáforas. Una de ellas es la simbología que tiene la caverna y el mundo exterior, la caverna simboliza el mundo sensible (donde solo se puede conocer las sombras de los objetos reales) y el mundo exterior es el mundo inteligible (donde esta la verdad universal). Otro símbolo son las cadenas que significan la ignorancia que no deja a las personas ver hacia la verdad. El sol viene a representar la idea del bien, que produce la verdad. Las sombras son las imágenes distorsionadas que tenemos de la realidad.
La alegoría muestra que el proceso educativo es largo y que se va dando de a poco, de lo sencillo a lo complejo y que este proceso puede ser sufrido, como cuando el hombre se enfrenta a la luz y esta lo ciega.
Muestra también que la mayoría de las personas están conformes con su ignorancia y no están dispuestas a salir de ella puesto que la ignorancia es cómoda.
Se ve representada en el hombre liberado el filósofo que le cuesta volver al mundo sensible para ocuparse de los temas

Documentos relacionados

  • Platon Mito de La Caverna y Aplicación sobre la sociedad del Consumo
    1367 palabras | 6 páginas
  • Simbología De La Vida Es Sueño
    1503 palabras | 6 páginas
  • Sintesis de la pelicula el pianista
    2502 palabras | 11 páginas
  • Cristo y el nuevo convenio
    116456 palabras | 466 páginas
  • Minerales y metales
    6883 palabras | 28 páginas