Teoria de anaximenes

939 palabras 4 páginas
Anaxímedes
Nacio 585 a. C. aproximadamente, y murió en el 524 a.C fue un filósofo griego.
Nació en Mileto, hijo de Eurístrato. Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) — arkhé/arjhé/arjé/arché— es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las
…ver más…

Este Primer Principio tiene la capacidad de pensar, indispensable para gobernar. Observó que el cielo parecía girar alrededor de la estrella polar.

Pensamiento
1. Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como "arjé" un elemento particular, su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua da lugar a la constitución del hielo de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del aire produciría el fuego.
2. En terminología moderna podemos decir que Anaxímenes está intentando basar la explicación de lo cualitativo en lo cuantitativo; encontramos en él, por lo tanto, un intento de explicar el mecanismo de transformación de unos elementos en otros, del que no disponían Tales ni

Documentos relacionados

  • Jefe
    2722 palabras | 11 páginas
  • Escuela Jonica
    1239 palabras | 5 páginas
  • 60 preguntas de filosofia
    1930 palabras | 8 páginas
  • Escuela De Mileto
    1808 palabras | 8 páginas
  • Filosofía Ática Y Preática
    4269 palabras | 18 páginas
  • Informe Heraclito
    659 palabras | 3 páginas
  • Filosofia mesoamericana
    2045 palabras | 9 páginas
  • El cielo y el infierno: ¿son lugares en la tierra?
    813 palabras | 4 páginas
  • FILÓSOFOS ANTES Y DESPUÉS DE CRISTO
    841 palabras | 4 páginas
  • Escuelas Presocraticas
    2650 palabras | 11 páginas