Teoria general del proceso

1734 palabras 7 páginas
Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 29 de diciembre de 1859 - Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue un importante militar, político y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I. Madero, con el que logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue Presidente de México de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.

Contenido [mostrar]
1 Juventud2 Política durante el Porfirismo3 Maderismo4 Primer Jefe de la Revolución5 La Convención de Aguascalientes6 El Congreso Constituyente de 19177 Presidencia8 Revolución de Agua Prieta9 Museografía10 Bibliografía
[editar] Juventud
Nació en el
…ver más…

Debido a varios reveses militares, tuvo que recorrer Coahuila a caballo y cruzar el Bolsón de Mapimí, seguir por Chihuahua y llegar a Hermosillo, Sonora, que había sido constituido en el refugio de los Jefes de la Revolución. Es ahí, donde logra formalizar su primer gobierno nacional, con un gabinete en el que figuraron Isidro Fabela, Rafael Zubarán Capmany, Adolfo de la Huerta, Felipe Ángeles, Jacinto B. Treviño e Ignacio Bonillas. Además, organizó el Ejército con tres grandes unidades: El Cuerpo de Ejército del Noroeste, comandado por el general Álvaro Obregón; El Cuerpo de Ejército del Noreste, comandado por Pablo González Garza y finalmente la División del Norte, comandada por Francisco Villa.

A principios de 1914 inició su enfrentamiento con Francisco Villa, ya que éste, sin avisar a Venustiano Carranza, había destituido como gobernador al general Manuel Chao. Aunque Villa se encontraba respaldado por 10,000 soldados y Venustiano Carranza, en teoría, con los 400 soldados de su escolta pertenecientes al 4o. Batallón de Sonora, Villa restauró a Chao en la gubernatura y declaró su lealtad y respeto a Carranza. Pero, los conflictos se asentuaron cuando Villa, desconociendo las órdenes dictadas por Carranza, ocupó la ciudad de Zacatecas. A esto, Carranza envió a Álvaro

Documentos relacionados

  • Teoria general del proceso
    1726 palabras | 7 páginas
  • Teoria General Del Proceso
    3899 palabras | 16 páginas
  • teoria general del proceso
    2622 palabras | 11 páginas
  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO
    16865 palabras | 68 páginas
  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO
    794 palabras | 4 páginas
  • PROGRAMA DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
    1539 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario De Teoria General Del Proceso
    1278 palabras | 6 páginas
  • autoevaluacion completa de teoria general del proceso
    12381 palabras | 50 páginas
  • Teoria General Del Proceso-Antecedentes Historicos
    4085 palabras | 17 páginas
  • Teoria General Del Proceso-Antecedentes Historicos
    4100 palabras | 17 páginas