Teoria psicologista y normativista

1779 palabras 8 páginas
Teoría Psicológica. Esta funda la culpabilidad en el aspecto psicológico del sujeto activo.
El adecuado análisis de la culpabilidad presupone el del sujeto por cuanto hace al elemento volitivo.
Teoría Normativa. Según esta teoría, la base de la culpabilidad radica en la imperatividad de la ley, dirigida a quienes tienen capacidad para obrar conforme a la norma a fin de que se pueda emitir el juicio de reproche.
Explicar las doctrinas del psicologismo y normativismo relativas a la naturaleza jurídica de la culpabilidad.
Explicar la relación de culpabilidad con la imputabilidad
Toda vez que la imputabilidad es presupuesto de la culpabilidad, esta teoría excluye a los inimputables. Art. 6º. CPJ prevé dos posibilidades de reproche: Dolo y
…ver más…

Dolo Eventual: Existe cuando el agente se representa como posible un resultado delictuoso, y a pesar de tal representación, no renuncia a la ejecución del hecho, aceptando sus consecuencias.
Diferenciara entre culpa conciente y dolo eventual.
Explicar el caso fortuito.
Es cuando se causa un daño por mero accidente, sin intención ni imprudencia alguna, al realizar un hecho licito con todas las precauciones debidas.
Levísima. La posibilidad de prever el daño es considerablemente menor que en las dos anteriores.
Elementos del Dolo:
Elementos.
Ético: saber que se infringe la norma.
Es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de reprochabilidad ante el derecho penal, por faltar la voluntad o el conocimiento del hecho. Esto tiene una relación estrecha con la imputabilidad; así, no puede ser culpable de un delito quien no es imputable
Definir que es inculpabilidad, estableciendo las causas que la originan.
Definir entre error e ignorancia, señalando como se clasifica el error.
Volitivo: Voluntad de realizar la conducta antijurídica.
Error. Es la falsa concepción de la realidad; no es la ausencia de conocimiento, sino un conocimiento deformado o incorrecto.
Se clasifica:
La proporcionalidad entre los males.
Error de Hecho: El error recae en condiciones del hecho; así, puede ser de tipo o de prohibición. El primero es un error respecto a los elementos del tipo; en el segundo, el sujeto cree que no

Documentos relacionados

  • Teoria normativista
    1325 palabras | 6 páginas
  • Teoria normativista
    1334 palabras | 6 páginas
  • Teoria Psicologista
    1105 palabras | 5 páginas
  • Delitos dolosos y culposos
    3989 palabras | 16 páginas
  • Evolución Doctrinal De Las Diversas Teorías Elaboradas Para El Estudio Del Delito.
    6221 palabras | 25 páginas
  • Etica
    2059 palabras | 9 páginas
  • tareas
    1333 palabras | 6 páginas
  • Evolucion de la administracion escuelas y enfoques
    750 palabras | 3 páginas
  • Definición y clases de interpretación
    6124 palabras | 25 páginas
  • Edad media y las pseudociencias
    699 palabras | 3 páginas