Teorias de la justicia

3987 palabras 16 páginas
Las teorías de la justicia son teorías en filosofía política o en filosofía del Derecho que pretenden fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. John Rawls funda su propia Teoría de la justicia en la decisión imaginaria de un individuo racional desde una posición de ignorancia acerca de las circunstancias actuales de él mismo en la colectividad, lo cual lo llevaría idealmente a elegir principios de igual trato. Rawls postula una posición original en la que los individuos se encuentran bajo un velo de ignorancia que les impide decidir de manera egoísta y discriminatoria del prójimo.
Teorías de la justicia utilitaristas, liberales, marxistas, feministas,
…ver más…

Aristóteles ya concebía a la justicia como la acciónde abstenerse de la pleonexia, es decir de obtener ventaja apoderarse de lo que le pertenece a otro ,sus propiedades, su empleo ,etc.; o negarle a una persona lo que le es debido; son estos derechos que derivan de instituciones sociales.

2. La prioridad de la justicia como imparcialidad

El autor, considera la justicia como imparcialidad, en donde los principios fundamentales se pactan en una situación inicial que es justa y de igualdad como condición de la asociación de los individuos.
Esta posición inicial de igualdad corresponde al estado de naturaleza en la teoría tradicional del contrato social, por ello se afirma que rawls llevo a un nivel de abstracción la teoría del contrato social encontrada en locke, rousseau y kant.
Este estado de naturaleza es hipotético en donde nadie sabe cual es su lugar en la sociedad ni su distribuciónde ventajas y capacidades naturales, estas se escogen tras el velo de la ignorancia; y al ser todos iguales los principios de la justicia se pactaran de manera justa, y las instituciones sociales actuarían con leyes equitativas.
El aceptar este hecho proporcionaría la base para una aceptación publica de los correspondientes principios de la justicia.

La justicia como imparcialidad es un ejemplo de la teoría contractual en donde ciertos principios serian aceptados de manera racional en una situación inicial bien definida en donde la división correcta de ventajas

Documentos relacionados

  • Teorías De La Justicia
    8796 palabras | 36 páginas
  • Teoría de la justicia de john rawls
    3808 palabras | 16 páginas
  • Justicia como imparcialidad en la teoria de john rawls
    3025 palabras | 13 páginas
  • La justicia y los valores jurídicos.la teoría de carlos cossío.
    2018 palabras | 9 páginas
  • Teorias de la justicia, analisis de la cancion blowin' in the wind
    1375 palabras | 6 páginas
  • Prueba decimales sexto
    839 palabras | 4 páginas
  • Fundamentos éticos sobre equidad, justicia, solidaridad y participación comunitaria:
    2209 palabras | 9 páginas
  • Fundamentos éticos sobre equidad, justicia, solidaridad y participación comunitaria:
    2223 palabras | 9 páginas
  • Amaranta buendía
    1440 palabras | 6 páginas
  • introduccion al derecho unne
    3515 palabras | 15 páginas