Teorias eticas

939 palabras 4 páginas
Eudemonismo de Aristóteles
Enseña Aristóteles que el supremo bien del hombre es la felicidad, considerada como aquello que se aprecia por sí mismo y no como un medio, en vista de un fin. Afirma, en esta forma Aristóteles el eudemonismo (eudaimonía = dicha o bienestar) o la felicidad como fin de la vida.
Contexto Histórico:
Características:
 La felicidad es la actividad del hombre conforme a la virtud. A través de las virtudes el ser humano domina su parte irracional.
 Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten.
 Las virtudes dianoéticas (como la inteligencia) se corresponden con la parte racional del ser humano, siendo, por ello, propias del intelecto.
 La virtud es un hábito de carácter
…ver más…

 Pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y austeridad en los propios deseos.
 El ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede resignarse.
Utilitarismo de Jeremy Bentham
Esta corriente de pensamiento tuvo y ha tenido una gran influencia no solo en ética, sino también en política y economía. Afirma que la verdad es la práctica: algo es verdadero cuando sirve, cuando es práctico (cuando es útil).
Contexto Histórico:
Europa está cambiando del antiguo régimen de poderes absolutos y sociedades jerarquizadas a regímenes más o menos democráticos en los que se defiende el liberalismo político y económico. El utilitarismo es una corriente ética muy unida a este liberalismo. Las sociedades quieren más libertad, desean romper las barreras sociales del antiguo régimen, contemplan mayor movilidad social y bienestar para toda la población.
Características:
 La identificación de la utilidad con el sumo bien. Tomando el concepto de útil de la ciencia económica de su tiempo, según la cual es útil todo lo que puede satisfacer una necesidad.
 La utilidad de las cosas se puede graduar.
 La aspiración del utilitarismo es establecer una escala matemática dentro de la utilidad, como norma segura para regir la actividad moral del hombre.
 La maximización de lo útil. Un acto no será bueno cuando sea útil, sino cuando origine la

Documentos relacionados

  • Teorías Éticas
    1107 palabras | 5 páginas
  • Comparativo de teorias eticas
    628 palabras | 3 páginas
  • Ensayo teorias de la etica
    1148 palabras | 5 páginas
  • teoría ética y pluralismo moral
    1711 palabras | 7 páginas
  • Principales teorías éticas por adela cortina
    1056 palabras | 5 páginas
  • Resumen de teoria de la amistad de "etica a nicomaco"
    2712 palabras | 11 páginas
  • Etica, Decision Racional Y Teoria De La Accion
    1070 palabras | 5 páginas
  • Éticas sociales, filosofías políticas y teorías económicas
    3079 palabras | 13 páginas
  • Las teorias filosoficas que sustentan ala etica
    964 palabras | 4 páginas
  • Resumen de teoria de la amistad de "etica a nicomaco"
    2727 palabras | 11 páginas