Texto argumentativo: La edad heroica y la edad homerica de Arnold Hauser

1259 palabras 6 páginas
Texto Argumentativo: “La edad heroica y la edad Homérica” de Arnold Hauser.

Homero ha sido proclamado autor de las dos grandes epopeyas de la historia de la literatura, la Ilíada y la Odisea. Pero mucho antes que la epopeya existió en Grecia una poesía primitiva y una poesía o canto que Arnold Hauser denomina heroica. Cada una se diferencia de la otra según la etapa y las circunstancias que las han acompañado, pero sin embargo todas han sido transmitidas y han dejado algunos vestigios desde los cuales han podido los investigadores sacar algunas conclusiones. El dilema presentado a las investigaciones, son los canales de transmisión por los cuales fueron pasando la poesía desde un primer momento, es decir, el público al que
…ver más…

La representación de los poemas épicos se hacieron costumbre desde la tiranía y la democracia, pero esa expresión artística era elaborada por lietratos eruditos y sus representaciones tenían elementos tales como: visión, erudición, inspiración y tradición.
La concepción del mundo representada era netamente aristocrática, pero no feudal, se podía entrevéer las mezclas culturales del Egeo y Oriente, lo que trajo aparejado la tensión social de clases.
Con respecto al poeta, Homero, era visto como una figura semidivina, que se inspiraba en la invicacion a las musas, y recitaba la epopeya de carácter colectivo en obra de los reciclajes de varias escuelas poeticas. Se destacan dos tipos de poetas: el “bardo” que canatab en los salones reales para un publico real y noble, y el “rapsoda” que recitaba en palacios de la nobleza, fiestas populares, ferias, talleres y lugares públicos. El rapsoda se deviene en una transición entre el poeta y el actor, ya que los diálogos de sus personajes requeria o exigia de una representación de su parte. Este tipo de poeta, eran profesionales especializados que nada tenia que ver con la poesía popular, Homero se encuentra en medio, entre los bardos y rapsodas, porque además es visto como Vate sacerdotal, hijo de una Musa y cantor mendicante.
La poesía homérica, se distingue por tener, como ya he mencionado

Documentos relacionados