Tipos De Razonamiento Y Falacias

1934 palabras 8 páginas
6. tipos de razonamiento
El razonamiento
Según Contreras Bernardo es un conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que la proposición final denominada conclusión se deriva de la o las proposiciones iniciales llamadas premisas, obteniéndose un conocimiento nuevo que rebasa al expresado en las premisas.
Según Napolitano Antonio es el acto mediante el cual progresamos en el conocimiento con la ayuda de lo que ya se conoce. Las proposiciones que predican de lo que ya conocemos se denominan premisas, y el conocimiento que se infiere de ellas sería la conclusión.
Ejemplo 1:

El razonamiento es el siguiente: si todos los planetas son redondos, y la tierra es un planeta, se dice como conclusión de ello un conocimiento nuevo
…ver más…

El rectángulo es figura de cuatro lados.
Por tanto, el rectángulo es cuadrilátero.
5.
Ningún número racional es número irracional.
Por tanto ningún número irracional es número racional.
Razonamiento Inductivo
Según Napolitano Antonio es un razonamiento inductivo es aquel de conclusión probable. Es decir, dadas las determinadas premisas, la conclusión que de ellas infiere es únicamente probable.
Ejemplo:
Este razonamiento se fundamenta en el hecho de que, si varios acontecimientos en una misma situación, han tenido la misma consecuencia, hace probable que a otro cualquiera, en las mismas condiciones, le ocurra lo mismo, es por ello que se sigue que necesariamente yo salgo en u día lluvioso me dará gripe. Esta clase de razonamiento es comúnmente usado en la ciencia contemporánea, en cuanto permite pasar de conocimientos particulares a conocimientos universales.
Según Contreras Bernardo un razonamiento es inductivo cuando la conclusión no se desprende necesariamente de las premisas, de modo que supuesta la verdad de las premisas no existe una seguridad matemática de la verdad de la conclusión, sino que ésta es probable, es posible.
Tradicionalmente, se precisaba que el argumento inductivo como el paso de las observaciones particulares, más aún de las observaciones individuales a la observación universal, específicamente a la observación general, es decir, de lo concreto a lo abstracto, del hecho a la ley que lo rige.
En el raciocinio inductivo, el punto de

Documentos relacionados

  • Falacias
    7504 palabras | 30 páginas
  • Las Falacias
    3549 palabras | 15 páginas
  • Quimica de la tierra
    1313 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Falacias
    905 palabras | 4 páginas
  • Funciones básicas del lenguaje
    1377 palabras | 6 páginas
  • Escuela filosoficas y cambios paradigmaticos ii
    2695 palabras | 11 páginas
  • Bases legales nuevo pensamiento militar bolivariano
    6344 palabras | 26 páginas
  • Principios de atencion al cliente
    1359 palabras | 6 páginas
  • Falacia E Inferencias Logicas
    4763 palabras | 19 páginas
  • Eca 11. Formular Criterios para evaluar si hay comprensión en lo que se emite.
    2570 palabras | 11 páginas