Tp Sobre Folklore

5793 palabras 24 páginas
CATEDRA: “TALLER DE DANZAS FOLKLORICAS Y TRADICIONALES”

DOCENTE: PROFESORA ELBA MANSILLA

ALUMNOS: FERNANDO SAVOYE y ALUMINÉ MARIQUEO

TRABAJO PRACTICO NRO1 “DANZAS ARGENTINAS”

APORTES SOBRE IDEAS DE PEDRO BERRUTI Y MARTHA AMOR MUÑOZ TECNICATURA EN TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA N°810

23 de mayo del 2012 Comodoro Rivadavia

Según Pedro Berruti:

1) Desarrolle origen y significado de la palabra
…ver más…

El anonimato, indica que no tiene autor conocido, citando el chiripa, la pollera, la faja y rastra. Lo empírico se aprende a partir de la experiencia, del paso del tiempo, desde las raíces.
Lo plástico, porque puede sufrir cambios, mejoras y evolucionar con el paso del tiempo. En la guitarra el cambio plástico se encuentra en las cuerdas, antes de tripa de gato y hoy sintéticos. Cuando hablamos de tradicional, es porque se trasmite de generación a generación, la palabra y el ejemplo son los instrumentos utilizados. El gaucho argentino, trabajaba el cuero realizando elementos para usar en el campo. La técnica se aprende observando las formas de trenzados, los nudos botones y ojales .Los adornos en los animales y en los propios cuerpos se transmitían en forma oral desde el por qué.
La funcionalidad, permitió que en determinada época, prestara una función específica, aplicando un saber o creencia en el momento justo y debido. Los curanderos, los yuyeros, pertenecen al folklore de los pueblos, y, hoy en día muchos consultan estos saberes y creencias. El curar el empacho es un don que se enseña y se transmite de generación a generación.
Decimos ubicable por el lugar donde se practica, está definido y es de un grupo específico. La fiesta de la pacha mama

Documentos relacionados

  • Historia de la capoeira
    27463 palabras | 110 páginas