Trabajo Globalizacion

2903 palabras 12 páginas
GLOBALIZACIÓN Y

TRANSFORMACIONES FINANCIERAS.
¿EL FIN DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS NACIONALES?

TRABAJO DE HISTORIA ECONÓMICA Irene Rodríguez del Campo 1º Grado en Marketing (Campus de Vicálcaro)

Este artículo fue escrito por J.A. Moral Santín en el año 2000 y consta de dos partes, en primer lugar, expone las consecuencias que surgen debido al colapso del sistema de regulaciones de Bretton Woods, tiene lugar una articulación de un sistema financiero global desregulado, inasequible, al control de los gobiernos nacionales, que se caracteriza por la elevada volatilidad de los tipos de cambio, y en segundo lugar analiza cómo las autoridades monetarias pierden el control del interés a largo plazo y lo tienen que pasar a un corto
…ver más…

Con los acuerdos de Bretton Woods, el dólar pasó a ser moneda ancla. Las distintas monedas establecieron un tipo de cambio fijo frente al dólar, que a su vez fijaba su valor en relación al oro. La autoridad monetaria de los EE.UU. terminó regulando la oferta monetaria internacional, de manera que el resto de los países tuvieron que acomodarse e introducir los ajustes oportunos cada vez que las variaciones de la economía de Estados Unidos lo requerían. Sin embargo, cada país tenía libertad para desarrollar las políticas macroeconómicas que quisiesen para alcanzar los objetivos económicos nacionales. Las únicas restricciones de las políticas macroeconómicas dependían de las variaciones que sufriera cada país. Las autoridades monetarias nacionales podían intervenir en los mercados de divisas con el objetivo de apoyar el tipo de cambio de su moneda, manteniendo la oferta monetaria nacional al margen de las consecuencias que podrían surgir de la inflación, los tipos de interés, etc. El sistema de Bretton Woods se convirtió en institucional, donde el FMI desempeñó un papel decisivo, actuando como supervisor del funcionamiento del sistema y del comportamiento tradicional de las economías nacionales. Además el Fondo Monetario Internacional llevó a cabo otro papel fundamental, al actuar como reserva de crédito de los países miembro. Para la estabilidad del sistema se tuvo que renunciar a la utilización de la devaluación para ajustar desequilibrios externos. Excepto

Documentos relacionados

  • Trabajo practico "globalizacion"
    8690 palabras | 35 páginas
  • El impacton de la globalizacion en el trabajo social
    613 palabras | 3 páginas
  • Perspectivas y Retos del Trabajo Social Ante La Globalizacion
    646 palabras | 3 páginas
  • Como Nos Afecta La Globalizacion
    1246 palabras | 5 páginas
  • La Globalización
    4996 palabras | 20 páginas
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION
    3924 palabras | 16 páginas
  • Globalización Y Mi Comunidad
    998 palabras | 4 páginas
  • Influencia de la globalizacion en los problemas de mexico: educacion y migracion
    1884 palabras | 8 páginas
  • competencias de empleabilidad
    3228 palabras | 13 páginas
  • Analisis conceptual de la tecnologia y de la tecnica en el entorno social
    801 palabras | 4 páginas