Trabajo Practico "el Matadero" deEsteban Echeverria

2201 palabras 9 páginas
Trabajo Practico de Lengua y Literatura N°2

"El Matadero" de Esteban Echeverría.

Alumno:
Curso: 3° Año Secundaria
Colegio:
Materia: Lengua y Literatura
Tema: "El Matadero" de Esteban Echeverría
Profesora:
Fecha de Presentación: 25/06/2012
Consignas:

1) ¿En qué época del año se ubica la acción y por qué esto da lugar a la crítica de la iglesia?
2) ¿Qué es lo que en realidad se le critica a la iglesia?
3) Describan el ambiente del matadero.
4) Señalen los personajes que representan los dos grupos en los que se dividía la sociedad Argentina de la época. Caractericen a ambos grupos (aspecto físico, vestimenta, modales, lenguaje, etc.). Justifiquen su
…ver más…

Su vocabulario era grosero y vulgar. En el texto fueron asignados como buitres, lobos, panteras y tigres.(“El lobo, el tigre, la pantera también son fuertes como vosotros. Deberíais andar como ellas en cuatro patas.”)
A los federales le gustaba la sangre y la carne. ("La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pecho desnudos, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá y rostro embadurnado de sangre.")
5) Dentro de El Matadero, se puede ver dos partes en la sociedad Argentina de aquella época: la del progreso y la del atraso. El autor reconoció ese problema que enfrentaba a los argentinos y mantuvo la necesidad de la unión entre ambos. Se negó a formarse en alguno de aquellos bandos que estaban en pelea, unitarios y federales, y planteó la creación de un nuevo orden que tomaría lo mejor de cada bando. La violencia y quiebre social, la muestra de manera brutal en el cuento del matadero como reflejo de los federales de la realidad. Esto es el aspecto que tienen en común el matadero y los federales: la barbarie, la violencia; concentrada especialmente dentro del matadero.
Echeverría establece la relación

Documentos relacionados