Tradiciones De Bocono

1690 palabras 7 páginas
Boconó
Boconó, esta situada al sureste del Estado Trujillo, en Venezuela. Esta ciudad también es capital del municipio homónimo. La alcaldía está localizada en esta ciudad. Es la capital turística y agroeconómica del estado Trujillo, su población urbana y rural es de 127.420 habitantes, este municipio también es el más grande de estado Trujillo y uno de los más importantes de la región de Los Andes venezolanos. Está integrado por doce parroquias, lo que quiere decir que es uno de los municipios más divididos del estado Trujillo.
Historia
Hasta 1548 la comarca de Boconó estuvo habitada por la nación Cuica en sus diferentes etnias indígenas: tirandaes, boconoes, mosqueyes, tostoses, que dejaron huellas perdurables de su cultura incluyendo
…ver más…

Los Pastores De San Miguel: En San Miguel de Boconó se celebra esta fiesta religiosa del 4 al 7 de enero de cada año. El primer día se realizan los “Velorios del Niño”, durante los cuales se canta el Rosario y se le presentan ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente, los creyentes van a la iglesia para entonar versos en un acto conocido como el Rompimiento del Velorio.
El 6 de enero, día de los Reyes Magos, se lleva a cabo una misa a la que acuden todos los habitantes de San Miguel y los pueblos cercanos. Un grupo se viste como pastores, con trajes multicolores y tocados de paja o de piel adornados con flores, cintas y tiras de papel. En la iglesia se colocan en filas paralelas y al momento de la Comunión el Capitán, quien es el guía ceremonial y lleva puesto un sombrero con una estrella, una capa corta y un bastón decorado con cintas multicolores, agita una bandera blanca que autoriza a los presentes a sonar los tambores, pitos y guaruras, cuatros, maracas y charrascas. Al finalizar la misa, se realiza una procesión con la imagen del Niño Jesús hasta la puerta de la iglesia, donde se halla un altar. Allí se le brindan ofrendas y se le dedican cantos.

A las tres de la tarde, los fieles se reúnen en dicho altar para presenciar la llegada de los Reyes Magos desde el Páramo de Cambimbú.

La celebración finaliza el 7 de enero en la mañana, cuando luego de la misa se realizan juegos. El último de éstos consiste en que una persona con una

Documentos relacionados

  • Resumen nif b1
    1235 palabras | 5 páginas
  • La verdad sospechosa
    1032 palabras | 5 páginas
  • Estado trujillo
    11015 palabras | 45 páginas
  • Folclore Panameño
    1160 palabras | 5 páginas
  • Exportación de barro negro de oaxaca a canadá
    3720 palabras | 15 páginas
  • Componentes Geograficos De Mexicali
    1262 palabras | 5 páginas
  • Ejercios flujo de fluidos
    3679 palabras | 15 páginas
  • Region andina
    2025 palabras | 9 páginas
  • Conjuntos Regionales De Venezuela En Baseal Relieve
    1138 palabras | 5 páginas
  • música folclórica vocal panameña
    1564 palabras | 7 páginas