Trajes tradiciones y costumbres de los estados de méxico

2522 palabras 11 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

COLEGIO EXPERIMENTAL PARAGUAY – BRASIL

“Crónica de una muerte anunciada”Gabriel García Márquez |

KEVIN BRUNO ALFONSO 449

1º CURSO ‘B’

2011

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos la obra literaria “Crónica de una muerte anunciada”.
Basado en un hecho real de aproximadamente los años 50 que mezcla realismo y fantasía, con una intensa narración del autor.
La muerte de Santiago Nasar, en la madrugada siguiente al matrimonio de Bayardo San Román con Ángela Vicario, es narrado por el autor de la información recaba por el,, para que la curiosidad del lector quede asombrado y se forme una muy buena historia, con muchos personajes. Los personajes son empujados a la acción por
…ver más…

Como le ocurrió a Ángela en la historia, la cultura latinoamericana, especialmente en la época en que ocurrieron los hechos de la novela, considera cuestión de honor el buen nombre de la familia y la deshonra de una mujer.
La Sociedad: En la sociedad de Crónica de una muerte anunciada predomina la moral conservadora (el honor es una cuestión importante y por él se debe incluso matar), que oprime y actúa obligada por unos sentimientos típicos del barroco (los hermanos Vicario no quieren matar a Santiago, pero la sociedad les considerará cobardes si no lo hacen).
El papel de la mujer: La sociedad es sumamente machista. La mujer ocupa un papel secundario, pero si analizamos la jerarquía veremos que la mujer tiene un papel esencial en la obra y existe un trasfondo matriarcal, porque las mujeres quieren que la sociedad sea machista. Esta sociedad matriarcal defiende la felicidad del hombre y considera que el papel de la mujer es el matrimonio.
3. ¿A qué movimiento literario pertenece?
El movimiento literario al que pertenece esta novela es el realismo mágico.
El realismo mágico floreció en la literatura latinoamericana a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología, la cultura del mestizaje y la cultura de la superstición, y cuando las dictaduras que azotaban Latinoamérica hicieron de la palabra la herramienta más poderosa.
La noción de la realidad tal como la apreciamos cotidianamente se ve quebrada y puesta en duda

Documentos relacionados

  • Estados De Mexico, Traje Tipico, Platillo Tipico, Tradiciones Y Costumbres
    3336 palabras | 14 páginas
  • Vestido, tradiciones, costumbres y musica de los estados de la Republica
    9206 palabras | 37 páginas
  • El jarabe poblano y la identidad con esta de los habitantes de puebla.
    5603 palabras | 23 páginas
  • El perfume: una novela realista
    740 palabras | 3 páginas
  • Carnaval De Chimalhuacan Charros
    4499 palabras | 19 páginas
  • las cuadrillas de chimalhuacan (proyecto)
    1870 palabras | 8 páginas
  • Examen de español 3° grado
    714 palabras | 3 páginas
  • ETNOGRAFÍA DEL ESTADO DE GUERRERO
    2050 palabras | 9 páginas
  • Bandera
    1648 palabras | 7 páginas
  • Grupos indigenas en chiapas
    1393 palabras | 6 páginas