Transforaciones en el sistema mundo hacia fines del siglo xix

1543 palabras 7 páginas
TRANSFORACIONES EN EL SISTEMA MUNDO HACIA FINES DEL SIGLO XIX
LA ERA DEL IMPERIALISMO
IMPERIALISMO, COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO IMPERIALISMO es el sistema político y económico por el cual los países más poderosos dominan o pretenden ejercer su control –directa o indirectamente- sobre otros pueblos. Esta dominación se practicó generalmente mediante el colonialismo, aunque actualmente es más frecuente el neocolonialismo.
Decimos que hay colonialismo cuando la autoridad es ejercida directamente –por conquista o anexión territorial- por el país imperialista o metrópoli, y, en consecuencia, el país sometido o colonia pierde su soberanía. Las colonias se podrían diferenciar en dos tipos, según sus características: colonias de
…ver más…

En un primer momento, los monopolios se habían repartido entre sí el mercado interno, apoderándose de la industria de sus propios países. Las ganancias obtenidas, en tanto, dieron lugar a la exportación de capitales, propia de esta etapa del capitalismo. Para que esta exportación pudiera realizarse, fue necesaria la creación de un mercado mundial. Sin duda, la existencia de colonias allanaba el camino.
En cambio, las teorías antilenilistas llegaban a conclusiones totalmente opuestas, no solo negaban que el imperialismo se relacionara con alguna etapa específica del capitalismo, sino que también negaban que dicho fenómeno tuviese raíces económicas de peso. Estas teorías se basaban en aspectos psicológicos, culturales y, a veces, políticos, que llevaban a los países a la colonización del mundo no industrializado. LA NECESIDAD DEL IMPERIALISMO COLONIAL
Uno de los argumentos que se han esgrimido se relaciona con la necesidad que tuvieron las economías desarrolladas de invertir su capital sin tener que tolerar la competencia de otros países. Sin embargo, este argumento solo tiene validez a medias: a pesar de que los países desarrollados invirtieron en sus colonias, lo cierto es que la mayor cantidad de inversiones de capital no se dirigieron hacia ellas sino hacia países independientes, al menos desde el punto de vista formal. Un segundo argumento se relaciona con la búsqueda de mercados en los que las potencias pudieran ubicar el

Documentos relacionados

  • Las lágrimas de shiva
    900 palabras | 4 páginas