Un futuro para méxico

5217 palabras 21 páginas
La ideología del país basada en sentimentalismos de nacionalidad, en costumbres y hábitos ha provocado que México siga comulgando con la doctrina política de estatismo y corporativismo, al cual se ha denominado nacionalismo revolucionario. Esa herencia incluye tradiciones como el nacionalismo energético, congelación de la propiedad de las tierras y playas, sindicalismo monopólico, legalidad negociada dirigismo estatal, soberanísmo defensivo, corrupción consuetudinaria, patrimonialismo burocrático.

Estas políticas repiten fórmulas basadas en viejos intereses, los cuales fueron los que marcaron el rumbo del país en esa época. Y hasta hoy en día esos lemas y credos siguen siendo la base de la política del país.

México es un país que
…ver más…

La forma de generar riqueza y empleo, de elevar el peso de la masa salarial en el producto interno bruto, de fomentar la movilidad social y crear la sociedad de clase media que anhelamos, consiste en abrir la economía a la inversión y la competencia global y nacional. Se trata de quitarle a una economía que podría crecer al 5% o 6% anual todas las trabas que lo impiden: crear una efectiva economía de mercado en sustitución de la economía intervenida por monopolios, empresas privadas dominantes, redes de intereses asociados a ellas: sindicatos públicos y proveedores prebendados en el ámbito estatal; cadenas de negocio y rentas oligopólicas en el orden privado.

Las capturas estatales del mercado y sus regulaciones excesivas frenan la creación de riqueza en ámbitos fundamentales como la tierra, el agua, los bosques, el subsuelo mineral, la infraestructura, la electricidad, el petróleo. Las empresas privadas dominantes y la pobre regulación de sus prácticas abusivas, frenan la competencia en las telecomunicaciones, los medios, la banca, el transporte, la construcción, la industria alimenticia, el comercio de menudeo. Limitar las prácticas monopólicas como la fijación de precios, cartelización (convenio entre empresas para evitar la competencia entre ellas), asignación de mercados en estos ámbitos, obliga a regular más, a

Documentos relacionados

  • LA ECONOMÍA A NIVEL MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN MI PAÍS.
    1667 palabras | 7 páginas
  • Ensayo sobre el futuro de mexico
    953 palabras | 4 páginas
  • Proceso de urbanizacion en mexico
    2671 palabras | 11 páginas
  • Cultura y ahorro en mexico
    2462 palabras | 10 páginas
  • Evolucion De La Economia En Mexico
    1986 palabras | 8 páginas
  • Contabilidad de costo
    1467 palabras | 6 páginas
  • ensayo los mitos que nos dieron traumas
    2634 palabras | 11 páginas
  • caso Jetta
    1244 palabras | 5 páginas
  • El modelo neoliberal en méxico (1982-actual)
    1360 palabras | 6 páginas
  • Filosofia Uvm
    1161 palabras | 5 páginas