Un proceso sociohistórico: globalización o globalizaciones

5462 palabras 22 páginas
Un proceso sociohistórico: globalización o globalizaciones

Síntesis del proceso sociohistórico venezolano
Por: Filiberto Sequera
Fecha de publicación: 01/04/08

Largos años de resistencia indígena: La conquista y colonización llevada a cabo por la metrópoli española casi conduce a la aniquilación de la comunidad originaria en todo el continente americano.

Sucedieron también infinidad de levantamientos populares que culminaron con los veinte años de guerra de independencia que dejaron al país diezmado. Los objetivos planteados en la fundación de la república naciente (Venezuela), una vez terminada la lucha independentista fueron desconocidos y confiscados por los señores de la oligarquía y los antiguos generales que participaron
…ver más…

Ello trae como consecuencia la concentración en el aparato del Estado, de todas las políticas gubernamentales, tanto las económicas como las sociales, dando origen en Venezuela a una imitación de lo que en Norteamérica y Europa se conoce como el “Estado de bienestar”. Dicho modelo comienza a experimentar notables signos de agotamiento hacia la década de 1970, abriendo camino a la política de las llamadas “economías globalizadas”, es decir el “triunfo” de la economía de mercado (Neo-Liberalismo), con los resultados y consecuencias ya conocidos (se comienzan a desatar, a partir de los años ochenta la devaluación, inflación, desempleo y en definitiva, la miseria del pueblo venezolano).

De ese modo avanza la década de 1980, donde avanzan a su vez, las medidas privatizadoras.

Todas empresas básicas que se encontraban bajo control del Estado pasaron a manos privadas, quedando bajo el dominio de las multinacionales del capital (SIDOR, CANTV, líneas aéreas, varias empresas del ramo alimenticio, etc.) Fue tal el esquema de shock que le impusieron al país los grandes acreedores (FMI, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo), que la sociedad toda es sacudida en toda su estructura por la rebelión popular del 27 y 28 de febrero de 1.989; en aquella rebelión el pueblo vio, por lo menos de manera fugaz, la posibilidad de recuperar lo que por tanto tiempo

Documentos relacionados

  • Un proceso sociohistórico: globalización o globalizaciones
    5474 palabras | 22 páginas
  • RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA EN EL MEDIO INDÍGENA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO
    955 palabras | 4 páginas
  • problematica rural
    1572 palabras | 7 páginas
  • El oficio del sociologo
    2852 palabras | 12 páginas
  • plan fines II problematica social y contemporanea
    1216 palabras | 5 páginas
  • Patrimonio cultural de lambayeque
    703 palabras | 3 páginas
  • Trabajo y ciudadania
    9675 palabras | 39 páginas
  • Determinación del número kappa en pulpa de celulosa
    1021 palabras | 5 páginas
  • Didactica General
    4567 palabras | 19 páginas
  • Modulo de integracion al conocimiento 1.
    14389 palabras | 58 páginas