Unidad 2. Filosofía Medieval

2806 palabras 12 páginas
UNIDAD 2: FILOSOFÍA MEDIEVAL.

-2.1-Pensamiento Medieval.

El pensamiento Medieval se resume en una palabra: Teocentrismo. Todo giraba alrededor de Dios.
Esa visión cambio con el Renacimiento donde el desarrollo de las artes, las letras, las ciencias y la cultura en general puso al hombre (Humanismo) en el centro del universo.
Los orígenes del pensamiento medieval hispánico arrancan de los escritores hispano-romanos: Prudencio, Orosio e Isidoro de Sevilla. Ellos son el punto de partida para una reflexión posterior sobre la historiografía hispánica de la Edad Media. Los tres presentan un cambio muy señalado de mentalidad. La perspectiva histórica no es igual en Prudencio que en Isidoro, siendo Orosio una especie de intermediario. Cada
…ver más…

Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que ―con su muerte y posterior resurrección― redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes.
Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura,[] Jesús de Nazaret fue un predicador judío[ ] que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
Lo que se conoce de Jesús depende en buena parte de la tradición cristiana,[] especialmente de la utilizada para la composición de los Evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos 30 o 40 años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.

2.2.1- ¿Hombre, Filósofo o Dios?

Documentos relacionados

  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas
  • asesorias filosofia conalep
    886 palabras | 4 páginas
  • Monografia filosofia medieval
    4111 palabras | 17 páginas
  • Nicolás de Cusa
    2133 palabras | 9 páginas
  • Literatura Medieval Y Humanismo
    2048 palabras | 9 páginas
  • Ensayo las venas abiertas de america latina
    1222 palabras | 5 páginas
  • Resumen Búho De Minerva ( Intro, Cap. 1,2 y 3)
    1835 palabras | 8 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Concepto de administracion en revolucion industrial
    890 palabras | 4 páginas
  • Reflexion Y Pensamiento Sobre El Que Hacer Humano
    4195 palabras | 17 páginas