Uso de algas: cianobacterias como biofertilizantes

2906 palabras 12 páginas
USO DE ALGAS: CIANOBACTERIAS COMO BIOFERTILIZANTES

MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
2006

OBJETIVOS

- Manejar las características de las algas, Cianobacterias.

- Conocer el manejo y la importancia de Azolla – Anabaena en la agricultura, especialmente en los cultivos del arroz.

- Identificar las utilidades de las Cianobacterias utilizadas como Biofertilizantes.

INTRODUCCION

El término de ALGA comprende un grupo muy heterogéneo de organismos vegetales marinos (50.000 aproximadamente) que se caracterizan por realizar la fotosíntesis, es decir el proceso que convierte la energía lumínica en energía química necesaria para la síntesis de moléculas orgánicas.
Aunque la mayoría de las algas son
…ver más…

Muchos de estos organismos tienen capacidad de fijar nitrógeno atmosférico al tener el sistema enzimático nitrogenasa.
Las cianobacterias poseen las mismas características enunciadas con anterioridad para las algas pero a diferencia de las bacterias verdaderas presentan membranas internas llamadas laminillas fotosintetizadoras (lo que las hace autótrofas) dispuestas en un complejo multilaminar homologable a los tilacoides de los cloroplastos y son las responsables de realizar el metabolismo fotosintético ya que poseen toda la maquinaria necesaria para hacerlo (clorofila, pigmentos fotosintéticos accesorios, factores ATP sintetasa y en general todo el complejo enzimático).
Las cianobacterias poseen sólo una forma de clorofila, la clorofila a (lo que se considera que gran importancia en la clasificación filogenética), y todas poseen pigmentos biliprotéicos como las ficobilinas entre las que se encuentra la ficocianina, que participan como pigmentos accesorios en la fotosíntesis y son responsables del color azuloso característico de las mayoría de cianobacterias.
Representan una de las líneas filogenéticas principales del dominio bacteria y al parecer tienen un parentesco lejano con las bacterias Gram positivas.
La importancia ecológica y evolutiva de estos organismos radica en la capacidad de generar oxígeno formado durante el proceso fotosintético, esto confirma que especies ancestrales similares a ellas fueron los primeros

Documentos relacionados

  • Importancia De La Microbiologia En La Agricultura
    2032 palabras | 9 páginas
  • Resumen siendo puta me fue mejor
    870 palabras | 4 páginas
  • estructura celular de las microalgas
    944 palabras | 4 páginas
  • Ecologia Microbiana
    4543 palabras | 19 páginas
  • Ecologia Microbiana
    4556 palabras | 19 páginas