Uso y Explotación De Los Recursos Naturales Por Los Indígenas Venezolanos.

1160 palabras 5 páginas
Uso y explotación de los recursos naturales por los indígenas venezolanos.
Los indígenas que habitaron el territorio venezolano para el momento que se inicia la conquista española eran pueblos con rasgos y, con todos los de este tipo cultural, utilizaban los recursos naturales principalmente para obtener de estos su alimentación. En consecuencia, para estudiar el uso que hacían con los recursos naturales, es preciso referirse a las formas en que obtenían sus alimentos.

De que forma utilizaron los indígenas venezolanos los recursos naturales?

Las comunidades Indígenas y el uso de las aguas
En el desarrollo de las comunidades indígenas ocupó un lugar determinante el uso de las aguas. Las aldeas indígenas se ubicaron en las riberas de
…ver más…

Áreas geográficas donde las comunidades indígenas se establecieron y la forma en que utilizaron y explotaron los recursos naturales correspondientes.

Área del Orinoco.
En el área del Orinoco hubo diferentes niveles de desarrollo cultural. Se puede distinguir tres tipos de comunidades:

a) Comunidades nómadas restringidas.
Estas comunidades eran las que tenían un ámbito reducido, pertenecían a tronco lingüístico Arawac. Estaban constituidas por unas seis familias nucleares (padre, madre e hijos). Se mantenían de la caza, la pesca y la recolección.

b) Comunidades nómadas con asentamiento temporal.
A las comunidades nómadas de asentamiento temporal pertenecían las tribus de los Guamos y los Otomacos. Eran de asentamiento temporal porque cultivaban yuca y maíz en una época del año; durante esa época estaban asentados en el área de cultivo. En todo el año se dedicaban e la caza, la pesca y la recolección.

c) Comunidades nómadas semipermanentes.
Las comunidades nómadas semipermanentes del área del Orinoco estaban formadas por conjuntos de hasta veinticinco familias nucleares. Su principal base de subsistencia era la caza, la pesca y la recolección. A ella agregaban la practica de la agricultura, pero sólo como complemento para el sustento. Practicaban el trueque con las comunidades

Documentos relacionados

  • Antiguedad del poblamiento indigena venezolano
    2523 palabras | 11 páginas
  • La Familia Indígena Venezolana
    1491 palabras | 6 páginas
  • La Familia Indígena Venezolana
    1498 palabras | 6 páginas
  • antiguedad del poblamiento indigena venezolano
    762 palabras | 3 páginas
  • Aspecto sociales de la venezuela democratica
    2733 palabras | 11 páginas
  • La distribucion de la poblacion y las zonas agropecuarias en el siglo xix
    4218 palabras | 17 páginas
  • La distribucion de la poblacion y las zonas agropecuarias en el siglo xix
    4206 palabras | 17 páginas
  • Mineria
    15076 palabras | 61 páginas
  • Poblamiento Venezolano
    6566 palabras | 27 páginas
  • Poblamiento Venezolano
    6580 palabras | 27 páginas