Usos aldehidos, cetonas, alcoholes, fenoles, esteres, aminas, acidos carboxillicos

812 palabras 4 páginas
Estadística:

La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.

Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra.

"La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados
…ver más…

No es ya una cuestión reservada al estado. Podríamos decir que ha permeado la mayoría de las ciencias, desde la Biología (en especial, la Genética), la Física, la Química y las relacionadas con la Ingeniería en general, así como las Finanzas, Economía y Ciencias Sociales. La razón es clara: por una parte la estadística proporciona técnicas precisas para obtener información, (recolección y descripción de datos) y por otra parte proporciona métodos para el análisis de esta información (inferencia).

INFERENCIA ESTADÍSTICA

Se basa en las conclusiones a la que se llega por la ciencia experimental basándose en información incompleta (de una parte de la población). La inferencia estadística es una parte de la Estadística que permite generar modelos probabilísticos a partir de un conjunto de observaciones. Del conjunto se observaciones que van a ser analizadas, se eligen aleatoriamente sólo unas cuantas, que es lo que se denomina muestra, y a partir de dicha muestra se estiman los parámetros del modelo, y se contrastan las hipótesis establecidas, con el objeto de determinar si el modelo probabilístico es el adecuado al problema real que se ha planteado.

La utilidad de la inferencia estadística, consiste en que si el modelo se considera adecuado, puede usarse para la toma de decisiones o para la realización de las previsiones convenientes.

En el desarrollo del tema se

Documentos relacionados