Variabilidad y muestreo

679 palabras 3 páginas
Los chontales tabasqueños, o mayas-chontales, son un grupo mayense que se consideran descendientes de los olmecas históricos, que se autodenominan yokot'anob o yokot'an, y que quiere decir:"el pueblo que habla yoko ochoco". La localización de esta etnia mexicana se halla en el estado de Tabasco, en cinco municipios, que son: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca, en donde se concentra el número más elevado de indígenas pertenecientes a la etnia, en los otros cuatro primeros municipios sólo se encuentran en determinadas áreas del municipio. En Centla se ubican en la parte norte del municipio, en los pantanos, lagunas y manglares; en Macuspana también al norte; en Jonuta era en los sitios más apartados hasta hace poco tiempo; en …ver más…

También eran grandes y prestigiosos comerciantes, y aunque se conoce que la pesca era otra alternativa para subsistir, no se conoce con exactitud si se realizaba en alta mar o en la zona acuática de los llanos.
En el siglo XX los chontales tabasqueños llegaban a los embarcaderos en cayucos, a vender su mercancía, cal de ostión, vigas y puntales de mangle, carbón y pescado, materias primas de las que eran abastecedores para los mestizos y blancos, aunque siempre trataban de evitarlos y negociar directamente con ellos. Los indígenas veían cómo eran despojados de sus tierras por los españoles por la ampliación de la ganadería y eran arrinconados a las zonas pantanosas e inundables. Con el siglo XX llegó lo mejor y lo peor para el pueblo chontal, lo mejor se podría decir que fue la aparición de petróleo en su territorio y las primeras instalaciones en Comalcao y Macuspana, y eso era sinónimo de riqueza, de progreso y trabajo, y así fue, los nativos comenzaron a trabajar como peones sin cualificar contratados al servicio de Pemex.
La lengua de los chontales o yokot'an pertenece a la familia maya, junto con el ch'ol y el chortí, entre otros; dentro del mismo idioma existen tres importantes dialectos, el de Macuspana, El Centro y el de Necajuca, pero la mayoría de la población chontal es bilingüe. Fueron malos tiempos lo dos primeros tercios del siglo pasado para esta lengua maya, pero a partir de los primeros años ochenta recibió un gran impulso oficial para

Documentos relacionados

  • Ensayo Variabilidad Y Muestreo
    1122 palabras | 5 páginas
  • INFORME
    1856 palabras | 8 páginas
  • Fenómenos probabilísticos
    1350 palabras | 6 páginas
  • Muestreo Por Conglomerados
    1188 palabras | 5 páginas
  • Divisiones de la estadistica
    1477 palabras | 6 páginas
  • Estadistica en la ingenieria
    2563 palabras | 11 páginas
  • bases teoricas del muestreo
    3069 palabras | 13 páginas
  • Modelo econometrico lineal simple
    2175 palabras | 9 páginas
  • Resumen Norma 1208
    6631 palabras | 27 páginas
  • Exploración Y Muestreo De Rocas Y Suelos
    3122 palabras | 13 páginas