Vestigios Y Transcendencia Historica

1705 palabras 7 páginas
-Vestigios y trascendencia histórica:

-Sociedades de cazadores y recolectores:
Inga
Tipo de asentamiento: Ataban en la Sierra, en montañas y valles cercanos a fuentes de agua. Vivian en campamentos base que eran construidos con ramas y cueros de animales. Para obtener alimentos y materia prima con la cual confeccionar sus herramientas, se movilizaban entre el bosque montano y páramo. En el páramo utilizaban campamentos provisionales.
Actividades productivas: Subsistían solo de lo que la naturaleza les proporcionaba plantas comestibles. Elaboraban instrumentos de piedra para la cacería y el procesamiento de los alimentos. Hacían instrumentos cortantes (cuchillos, perforadores, raspadores) y puntas de proyectil como la denominada
…ver más…

CULTURA MACHALILLA
Su datación corresponde a un período comprendido entre 1800 a. C. y 1500 a. C. Geográficamente ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el norte de la provincia del Guayas, con importantes contactos en la región Interandina como en la provincia del Pichincha. Víctor Emilio Estrada la descubrió en 1958 y la interpretó como una prolongación de la Valdivia, intermedia con Chorrera, sin embargo, se la prefiere considerar como una cultura con su propio desarrollo autónomo dentro del período Formativo Medio.En Machalilla se tuvo un modo similar de vida al de los valdivianos, constituyendo en consecuencia una sociedad agrícola que además vivió de los recursos marineros.
Por evidencias presentes en dos esqueletos que fueron encontrados en 1962 por los arqueólogos norteamericanos Megger y Evans, se han podido conocer las prácticas de la deformación del cráneo en un sentido fronto-vértico-occipital. Esto también se lo comprueba en el numeroso material cerámico cuyas figuras antropomorfas muestran esta deformación. Esta manipulación de la forma del cráneo se la practicaba cuando el individuoestaba con vida y con toda seguridad desde sus primero años. Se cree que esta deformación obedecía a un intento mágico de captar cualidades sobre humanas.
CULTURA CHORRERA
Su datación aproximada es de 1500 a. C. a 500 a. C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una

Documentos relacionados

  • Eutanasia y eugenesia
    8888 palabras | 36 páginas
  • Areas en un museo
    4687 palabras | 19 páginas
  • Economía al alcance de todos
    1704 palabras | 7 páginas
  • El origen del aprendizaje
    699 palabras | 3 páginas
  • Enfermedad de addison
    3493 palabras | 15 páginas
  • Sistemas integrados de manufactura sim
    1445 palabras | 6 páginas
  • Recomendaciones de la historia de la administracion
    7122 palabras | 29 páginas
  • Factores que influyen en la determinacion de salarios
    2248 palabras | 10 páginas
  • Importancia de la investigación educativa
    930 palabras | 4 páginas
  • Antecedentes Historicos Del Pensamiento Administrativo
    9811 palabras | 40 páginas