Vigilancia epidemiologica

3401 palabras 14 páginas
Vigilancia Epidemiológica (VE)
La VE se define como: la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de Salud de la población. El análisis e interpretación de los datos debe Proporcionar bases para la toma de decisiones, y al mismo tiempo ser uti-lizada para su difusión41.
Los tipos sve son:
Universal
Muestras Poblacionales
Registros
Encuestas
Centinela
Otros
1 SVE de carácter universal, en el cual la totalidad del número de casos de una población definida se incluye en el sistema. Se conoce como “basado en la población”, y toma en cuenta todos los casos que se presentan. Re-quiere del concurso de las instituciones que por una razón u otra recolec-tan
…ver más…

Recolección de Información. En los tipos de SVE mencionados la información se recolecta básicamente de dos formas:
Pasiva y/o activa 42.La recolección pasiva se realiza cuando los miembros del SVE recolectan los datos con base en casos que las instituciones ruti-nariamente registran. Los formularios para el reporte de casos deben ser sencillos y fáciles de llenar. Si son complejos,
La recolección de la información se reduce ya sea por falta de compromi-so, falta de claridad, no se consideran útiles, o son difíciles llenar. La ma-yoría de los SVE son de carácter pasivo. La recolección activa es aquella en la cual, los encargados del SVE contactan a quienes reportan la infor-mación y la solicitan directamente de ellos, o acuden a la fuente primaria de los datos, en primera instancia o para comprobar datos dudosos o in-completos. Generalmente el uso de este mecanismo de obtención de infor-mación incrementa la cantidad y calidad de los datos. Sin embargo, tam-bién acarrea mayores costos. Los SVE centinela tienen una característica especial. Generalmente y dependiendo de la magnitud, área cubierta e im-portancia del problema, su diseño puede variar entre obtención pasiva y/o activa. En el caso de lesiones, en una comisaría, hospital, estación de po-licía o instituto de medicina

Documentos relacionados

  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3093 palabras | 13 páginas
  • Vigilancia epidemiologica de la hta
    2288 palabras | 10 páginas
  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3107 palabras | 13 páginas
  • Vigilancia Epidemiologica (Ve) Decreto 1562 De 1984
    1600 palabras | 7 páginas
  • Participacion De Enfermeria En La Vigilancia Epidemiologica
    6051 palabras | 25 páginas
  • Funciones de la enfermera en la vigilancia epidemiologica.
    4710 palabras | 19 páginas
  • Sistema de vigilancia epidemiologica para una planta de tratamiento de residuos solidos
    2173 palabras | 9 páginas
  • Propuesta para un programa de vigilancia epidemiologica para la hipoacusia neurosensorial en conductores
    4965 palabras | 20 páginas
  • Norma Oficial Mexicana De Emergencia Nom-Em-002-Ssa2-2003, Para La Vigilancia Epidemiologica, Prevencion Y Control De Las Infecciones Nosocomiales
    6679 palabras | 27 páginas
  • El sistema de vigilancia epidemiológica en méxico: instrumentos de los servicios de salud para la toma de decsiones
    2743 palabras | 11 páginas