Zonas arqueológicas del estado de querétaro

1460 palabras 6 páginas
Rodrigo Bárcenas Sánchez Telesecundaria Josefa Vergara
José Guadalupe Pérez Robles Materia: Asignatura Estatal 1º. “B” 30 de octubre de 2007

ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE QUERÉTARO

Pirámide de EL PUEBLIDO
[pic]
La Pirámide El Pueblito se encuentra localizada a 6 kilómetros de la ciudad de Querétaro, en el municipio de Corregidora. El conjunto arquitectónico del sitio consta de una gran plataforma sobre la que se constituyeron edificios y plazas, entre las que sobresalen un basamento piramidal de aproximadamente 30 metros de altura, situación que le permite resaltar del paisaje de todo el valle.
El sitio arqueológico de El Cerrito fue un centro cívico y ceremonial que durante la época prehispánica concentró una población de gran
…ver más…

El sitio arqueológico funcionó como uno de los centros de mayor jerarquía en la Sierra Gorda. La construcción de un área urbana indica la existencia de una sociedad estratificada, con una élite político-religioso a la cabeza, que mantuvo el control de una población agrícola, minera y artesanal, asentada en los alrededores del sitio y en puntos adecuados para el aprovechamiento de tierras, fuentes de agua y recursos mineros.
Asimismo, Ranas debió controlar la producción y distribución agrícola y minera de la región como también el intercambio de productos de regiones aledañas.
En 1945 el arqueólogo Eduardo Norguera propone que Ranas y Toluquilla corresponden a una etapa teotihuacana-tolteca, posiblemente como una extensión cultural del altiplano hacia la planicie costera de Veracruz, o como los vestigios de pueblos de aquella parte del país en su tránsito hacia la cuenca de México, ya que llama la atención del autor la existencia de ciertos materiales arqueológicos que relacionan a estos sitios con las culturas de las tierras bajas de Veracruz, por una parte, y por la otra, con el altiplano central.
La caída y el posterior abandono de la antigua ciudad se encuentra enmarcado en los problemas que se gestaron en la frontera norte de Mesoamérica entre los siglos XI y XII.
Al igual que en otras regiones de la frontera, en la Sierra Gorda se desintegró el sistema político, religioso y

Documentos relacionados

  • Zonas arqueológicas del estado de querétaro
    1450 palabras | 6 páginas
  • Piramide Del Pueblito Corregidora Queretaro
    1115 palabras | 5 páginas
  • 7 regiones de veracruz
    3231 palabras | 13 páginas
  • Moral social
    1766 palabras | 8 páginas
  • PRINCIPALES CARACTERISTICAS ESPACIALES, TEMPORALES, SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS, RELIGIOSAS Y CULTURALES DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO.
    4165 palabras | 17 páginas
  • Museos del inah en méxico
    1413 palabras | 6 páginas
  • Culturas Menores
    990 palabras | 5 páginas
  • México En 8 Regiones
    1301 palabras | 6 páginas
  • Ensayos
    5483 palabras | 22 páginas
  • Zonas Arqueologicas En La Republica Mexicana
    1428 palabras | 6 páginas