actividad integradora

1279 palabras 6 páginas
Actividad integradora.
1. Elaboren el siguiente cuadro comparativo que integre los siguientes temas: el Caudillismo, el Callismo. El Maximato y el Cardenismo.
2. Incluye los personajes principales y los acontecimientos más sobresalientes y las fechas en las que se llevaron a cabo.

La Industrialización y el Cardenismo.
Caudillismo.
Callismo.
Maximato.
Cardenismo.
Las elecciones le favorecieron a Álvaro Obregón y el primero de diciembre de 1920 rindió su propuesta como presidente de México.
La existencia del caudillismo y cacicazgos regionales en la etapa posrevolucionaria se iniciaba. Esto trajo consecuencias negativas, una de ellas era que estos caudillos regionales, mantenian al pais en una constante inestabilidad politica
…ver más…

Para entonces calles se había convertido en el hombre fuerte de la política mexicana era a partir de la muerte de Obregón el hombre más fuerte, “El Jefe Máximo”, el único capaz de llevar las riendas teniendo por medio del PNR el control de las corrientes políticas.
Emilio Portes Gil. 1928-1930.
Era partidario importante del grupo obregonista y no son pocas las opiniones de que la nominación de Portes Gil fue un medio para calmar los ánimos de los obregonistas en contra de Calles, por la sospecha de que este hubiese tenido algo que ver con el asesinato del caudillo. En Marzo de 1929 fue celebrada la Convención Nacional del PNR.
Elecciones de 1929 e imposición de Calles, participaron en el candidato del PNR, Pascual Ortiz Rubio y su oponente José Vasconcelos, quien se manifiesta en abierto desacuerdo por la política seguida por Calles.
Pascual Ortiz Rubio. 1930-1932.
Durante su gobierno Ortiz puso en vigor la ley del trabajo (28 de agosto de 1931), aprobada por el Congreso de la Unión.
Abelardo L. Rodríguez. 1932-1934.
En la cuestión obrera, la participación del gobierno fue implementar el salario mínimo; para algunos, esta medida fue positiva, en cambio para otros, consistió en un freno político para el sector laboral

La política que se había implementado a partir de Obregón a la presidencia, conducida más tarde por Calles convertido en el Jefe Máximo en 1933.
Lázaro Cárdenas fue electo como candidato para presidente por el PNR, para el periodo de

Documentos relacionados

  • actividad integradora
    4973 palabras | 20 páginas
  • actividad integradora
    633 palabras | 3 páginas
  • Actividad Integradora
    1538 palabras | 7 páginas
  • Actividad Integradora
    756 palabras | 4 páginas
  • Actividad integradora
    613 palabras | 3 páginas
  • actividad integradora
    803 palabras | 4 páginas
  • Actividad integradora PIA
    598 palabras | 3 páginas
  • actividad integradora matematiacas
    648 palabras | 3 páginas
  • Actividad integradora de LCE
    839 palabras | 4 páginas
  • actividad integradora de filosofia
    713 palabras | 3 páginas